Último temblor de hoy en Colombia EN VIVO, sábado 19 de abril: un sismo de 5,2 grados fue reportado en la madrugada, según el SGC
Consulta aquí toda la información del último temblor en Colombia HOY, 19 de abril. Revisa el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con la hora, magnitud y epicentro del sismo.

Este 19 de abril de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo sismo que sacudió una zona del país. La actividad sísmica es constante en el territorio nacional, debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
En esta nota actualizada, te compartimos los datos más relevantes sobre el temblor de hoy: hora, epicentro, profundidad y magnitud, además de una explicación sobre por qué Colombia es un país propenso a este tipo de fenómenos naturales.
Último temblor en Colombia: reporte del SGC HOY, 19 de abril
A las 5.40 p. m. de este viernes 18 de abril de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un temblor de magnitud 2,4 con epicentro en Los Santos, en el departamento de Santander. El evento tuvo una profundidad de 149 km.
Tiempo de origen: | 2025-04-18 17:40:58 Hora local (2025-04-18 22:40:58 UTC ) |
---|---|
Localización: | 6.79°,-73.07° |
Profundidad: | 149 km |
Magnitud: | 2,4 |
Estaciones: | 26 |
Estatus: | Manual |
RMS: | 1,2 s |
Gap: | 72° |
Agencia: | SGC |
Municipios cercanos: | Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 7 km, Aratoca (Santander) a 13 km |
Aunque la magnitud fue baja, el movimiento telúrico pudo haberse percibido levemente en municipios cercanos como Liborina, Belmira y la misma Olaya. Este tipo de sismos son frecuentes en la región debido a la intensa actividad tectónica del Pacífico colombiano, donde convergen varias placas que generan constante liberación de energía sísmica.

PUEDES VER: Temblor de hoy en Colombia, 13 de abril 2025: detalles del último sismo vía SGC con el epicentro y magnitud
Magnitud y ubicación del temblor de hoy según el SGC
El SGC informó que el sismo registrado hoy alcanzó una magnitud considerable y tuvo como epicentro una zona conocida por su actividad tectónica. Este tipo de eventos son monitoreados en tiempo real, y la entidad pública los actualiza a través de sus canales oficiales y redes sociales.
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
La geografía colombiana está marcada por la interacción de tres placas tectónicas: la de Nazca, la Sudamericana y la del Caribe. Esta convergencia genera frecuentes movimientos telúricos, sobre todo en regiones como Nariño, Antioquia y los Santanderes. Conocer esta dinámica ayuda a entender la recurrencia de los sismos en el país.