Sociedad

Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Amazonas hoy, según IGP

El temblor de hoy, 18 de abril de 2025, se registró a 128 km al noroeste de Santa María De Nieva, Condorcanqui, Amazonas y se produjo a una profundidad de 115 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Amazonas hoy, según IGP. Foto: composición LR
Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Amazonas hoy, según IGP. Foto: composición LR

Un sismo de magnitud 5.0 se registró a las 21:20 p.m. a 128 kilómetros al noroeste de Santa María De Nieva, Condorcanqui, Amazonas. El temblor de hoy, 18 de abril 2025, tuvo una profundidad de 115 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía X. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?

El epicentro del temblor de este viernes 18 de abril de 2025 fue a 128 kilómetros al noroeste de Santa María De Nieva, Condorcanqui, Amazonas.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Perú?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
  • Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
  • Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

En caso de un sismo de gran intensidad, contar con una mochila de emergencia bien equipada es fundamental para asegurar tu protección y cubrir tus necesidades básicas en las primeras horas tras el desastre. Este kit debe incluir:

  • Agua: Un mínimo de tres litros por persona, en botellas resistentes.
  • Alimentos duraderos: Productos como barras energéticas, latas con fácil apertura o acompañadas de abrelatas, frutos secos y galletas.
  • Botiquín de primeros auxilios: Elementos esenciales como gasas, vendajes, alcohol, antisépticos, analgésicos, medicinas de uso personal, tijeras, pinzas y termómetro.
  • Linterna y baterías: Idealmente de batería o con manivela para no depender de electricidad.
  • Radio portátil: De batería o manivela, útil para recibir información oficial.
  • Cambio de ropa: Incluye prendas ligeras y abrigadas, además de calzado resistente.
  • Mantas térmicas o cobijas: Preferentemente compactas y ligeras para facilitar el transporte.
  • Elementos de protección: Mascarillas, guantes y gafas para situaciones de polvo o escombros.
  • Herramienta multiuso: Como una navaja con varias funciones (destornillador, abridor, cuchillo, etc.).
  • Documentación importante: Copias del DNI, seguros y números de emergencia, guardados en un sobre plástico.
  • Cargadores y baterías portátiles: Para mantener cargados los dispositivos móviles.
  • Sistemas para potabilizar agua: Como pastillas purificadoras o filtros, en caso de escasez de agua limpia.
  • Cinta adhesiva: Útil para reparaciones rápidas o sellar objetos.
  • Artículos de higiene: Toallitas húmedas, gel desinfectante, papel higiénico, cepillo y pasta dental.
  • Saco de dormir o aislante: Para conservar el calor corporal si se debe pernoctar al aire libre.

Prepararte con anticipación puede marcar la diferencia en momentos críticos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.