Datos Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 18 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

En EE.UU., los sismos ocurren debido al desplazamiento de las placas terrestres. La Falla de San Andrés, zona de intensa actividad sísmica, es vigilada de cerca por el USGS.

Consulta el reporte más reciente sobre el terremoto registrado en Estados Unidos este viernes 18 de abril. Foto: Composición LR
Consulta el reporte más reciente sobre el terremoto registrado en Estados Unidos este viernes 18 de abril. Foto: Composición LR

En Estados Unidos, los terremotos son provocados por el movimiento de las placas tectónicas. La Falla de San Andrés, de alta actividad sísmica, es monitoreada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Los avances en tecnología han facilitado la creación de sistemas de alerta temprana que avisan a la población con segundos de antelación antes de un sismo. Estas herramientas optimizan la reacción frente a emergencias y proporcionan información valiosa para la investigación científica, contribuyendo a una comprensión más profunda del comportamiento sísmico.

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 18 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

16:55
18/4/2025

¿Cuál es el lugar de EE.UU. con mayor posibilidad de un terremoto?

En Estados Unidos, los terremotos son más probables en la costa oeste debido a su proximidad al "cinturón de fuego" del Pacífico, una zona sísmica activa. Aunque California, Alaska y Hawái son los estados con mayor riesgo, casi el 75% del territorio estadounidense puede experimentar terremotos destructivos en el futuro. Ciudades como San José, Vallejo y San Diego en California son especialmente vulnerables debido a las fallas geológicas que atraviesan. Además, otros lugares como Washington D. C., Filadelfia, Nueva York y Boston también están en zonas de riesgo.

15:00
18/4/2025

Sismo de magnitud 2,2 registrado en California

Este viernes 18 de abril, ocurrió un sismo de magnitud 2,2 a 3 km del suroeste de Julian, California

- Latitud: 33.05

- Longitud: -116.61

- Profundidad: 13.1 km

11:00
18/4/2025

¿Cómo actuar durante un sismo?

Estos son algunos consejos sobre cómo actuar durante un terremoto:

- Mantén la calma para evitar pánico y lesiones.

- Si estás en un edificio, agáchate, cúbrete y agárrate bajo un escritorio o mesa.

- Si estás al aire libre, busca un lugar alto y alejado de edificios, árboles y cables.

- No uses el ascensor, ya que puede quedar atrapado o caer.

- Si estás en un automóvil, detente, sal del vehículo y aléjate de edificios, árboles y postes de luz.

09:00
18/4/2025

¿Cuál ha sido el terremoto más fuerte de la historia?

El terremoto más fuerte de la historia ocurrió el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile, con una magnitud de 9,5. Este sismo causó erupciones volcánicas y un tsunami devastador que afectó a varias regiones, incluyendo Japón, Hawái y Filipinas. El desastre dejó al menos 2.000 muertos y afectó a más de dos millones de personas, arrasando ciudades en la costa chilena y demostrando la enorme fuerza del evento.

Temblor en EEUU: sigue estas recomendaciones de emergencias cuando ocurra un sismo

  • Agáchate, cúbrete y sujétate: busca refugio debajo de un mueble resistente, como una mesa, protege tu cabeza y mantén esa posición hasta que el temblor termine.
  • Evita objetos peligrosos: mantente alejado de ventanas, espejos y muebles altos que puedan caer.
  • No trates de salir corriendo: es más seguro quedarte dentro del edificio hasta que el sismo haya pasado.
  • Si estás en el exterior: aléjate de edificios, postes o cables eléctricos y dirígete a un área abierta.
  • Prepara un kit de emergencia: debe incluir agua, alimentos no perecederos, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
  • Mantente alerta a las réplicas: después del sismo principal, podrían ocurrir nuevos temblores, por lo que es fundamental estar preparado.

¿Cuáles son las causas de los terremotos en Estados Unidos?

Los terremotos suelen ser causados por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, cuyo movimiento genera tensión que se libera de forma repentina.

California es una de las zonas con mayor riesgo de sismos fuertes debido a que la Falla de San Andrés acumula gran cantidad de energía sísmica, lo que aumenta la probabilidad de terremotos.