China hace historia al poner en marcha el primer reactor de torio del mundo: energía limpia y mínima radiactividad
Con reservas estimadas de 280.000 toneladas de torio, China busca garantizar su autosuficiencia energética durante miles de años mediante la reducción de residuos radiactivos y riesgos de proliferación nuclear.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

China alcanzó un nuevo hito en su lucha por la generación de energía nuclear limpia con la puesta en marcha del primer reactor de sal fundida de torio del mundo. El proyecto, desarrollado en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, completó en octubre de 2024 su primera recarga de combustible en plena operación, lo que consolida al gigante asiático en el líder en esta innovadora tecnología.
La instalación es parte de un plan nacional de largo plazo impulsado por la Academia de Ciencias de China (CAS), y liderado por el físico Xu Hongjie, quien afirmó: “No hay victorias fáciles en el mundo nuclear. Se necesita perseverancia estratégica, concentrarse en una sola cosa durante 20 o 30 años”. Según datos oficiales, las reservas industriales de torio en China alcanzan las 280.000 toneladas, lo que ofrece al país la posibilidad de asegurar su seguridad energética por miles de años con mínima generación de residuos nucleares.
China lidera la carrera por la energía nuclear limpia con su reactor de sal fundida de torio
El reactor nuclear experimental utiliza una mezcla de sales fundidas como refrigerante y torio como combustible, lo que ofrece múltiples ventajas: opera a baja presión, produce menos desechos radiactivos de larga vida y tiene un sistema de seguridad pasiva que evita la fusión del núcleo. Esta tecnología, calificada como reactor de cuarta generación, representa un nuevo estándar en términos de eficiencia y no proliferación nuclear.
El proyecto comenzó en 2009 y para 2018 se inició su construcción. En solo dos años, el equipo pasó de tener decenas a más de 400 científicos. Desde entonces, la tecnología nuclear avanzada desarrollada en China ha evolucionado hasta alcanzar la escala necesaria para probar modelos modulares y preparar su comercialización a gran escala en otras regiones del país asiático.
La apuesta de China por revolucionar la industria nuclear con torio
Además del reactor experimental, China proyecta construir un reactor modular pequeño de 10 MWe en la ciudad de Wuwei, también en Gansu. Este comenzará su construcción en 2025 y se espera que entre en operación en 2030. Su objetivo es verificar tecnologías en condiciones de alta irradiación y servir como base para los futuros reactores de demostración que se implementarán en varias provincias, lo que marca una nueva era en el desarrollo nuclear en Asia.
En paralelo, la industria naval china ha revelado el diseño de buques nucleares propulsados con reactores de sal fundida de torio. Según Jiangnan Shipyard, los barcos contarían con sistemas energéticos compactos, sin casetas de máquinas tradicionales, y un diseño que permite mayor espacio de carga. El reactor garantizaría una operación estable, segura y libre de emisiones, incluso en caso de accidente.