Donald Trump advierte a países de América Latina: "Deben elegir entre China y Estados Unidos"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, destacó que otros países podrían seguir el ejemplo de Panamá, en un contexto de tensiones por aranceles y deportaciones entre su gobierno y países latinoamericanos.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Durante una entrevista a Fox News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que los países de América Latina "deben elegir entre China y Estados Unidos". Ante la consulta sobre la decisión de Panamá de retirarse de la Ruta de la Seda de China, se planteó si sería pertinente que otros países de la región adoptaran una postura similar.
"Bueno, así como Panamá hizo, y otros están haciendo, y a lo mejor pensando hacer; tal vez sí, quizás deberían hacer eso. Sí", afirmó el mandatario. Estas declaraciones se producen en medio de las tensiones políticas del gobierno de Trump con los países latinoamericanos originadas por medidas impuestas como los aranceles recíprocos y las deportaciones masivas.
China y su influencia económica en América Latina
Además de las inversiones en infraestructura y acuerdos comerciales, China aumentó su presencia en sectores estratégicos de América Latina. Un ejemplo destacado es la estación espacial en Neuquén, Argentina, operada por la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC). Aunque oficialmente destinada a fines científicos, su administración por una entidad militar china ocasionó inquietudes en EE. UU. sobre posibles usos duales de la instalación.
Esta preocupación se suma a la creciente dependencia económica de países como Argentina, que recientemente renovó un swap de divisas con China por 5.000 millones de dólares, extendiendo su vigencia hasta mediados de 2026. Esto refleja que el gobierno chino busca consolidar su influencia en la región, lo que provoca tensiones con EE. UU. que ve amenazada su histórica hegemonía.
Impacto de la política proteccionista de Trump
La política proteccionista de Trump, con sus aranceles y su enfoque de "America First", golpeó a varios países de América Latina. México, por ejemplo, vivió bajo la constante amenaza de tarifas que afectaban sus exportaciones. Esto obligó a muchos gobiernos de la región a repensar sus relaciones comerciales y buscar nuevos aliados para no depender tanto de EE. UU.
Además, las deportaciones masivas dejaron una huella profunda. Miles de personas fueron devueltas a países que ya enfrentaban violencia y pobreza, lo que solo aumentó la presión sobre sus comunidades. Familias rotas, economías locales afectadas y jóvenes sin oportunidades marcaron el impacto humano de esta política.
América Latina ante la tensión entre China y Estados Unidos
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en abril de 2025 en Tegucigalpa, Honduras, evidenció las crecientes divisiones políticas en América Latina y el Caribe frente al actual escenario de tensión geopolítica entre China y EE. UU.
Un documento que reafirma el compromiso con la integración regional y rechaza las medidas coercitivas unilaterales fue respaldado por 30 de los 33 países miembros. De esta manera, se lanzó un mensaje indirecto hacia las grandes potencias que impusieron sanciones. Solo Argentina, Paraguay y Nicaragua decidieron no suscribir el documento, marcando diferencias significativas en sus alineaciones diplomáticas y estrategias de política exterior.