Temblor en México HOY, 18 de abril: epicentro, magnitud y últimas noticias del temblor reciente, según el Sismológico Nacional
¿Se registraron sismos hoy en México? Consulta los informes oficiales del SSN para conocer la hora, magnitud, profundidad y ubicación exacta del epicentro este viernes 18 de abril.
- Bebé de 7 meses muere al interior de guardería en Hidalgo: autoridades buscan esclarecer el caso
- Precio del dólar en México hoy, jueves 17 de abril de 2025: tipo de cambio en Banco Azteca, BBVA y más

¿Dónde se registró el último sismo en México hoy, viernes 18 de abril del 2025? Conoce los datos oficiales del movimiento telúrico más reciente, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Por estar localizado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, México se sitúa en una de las regiones con mayor actividad sísmica en el mundo, lo que obliga a las autoridades a realizar una vigilancia continua.
A continuación, consulta el reporte sísmico más actualizado: incluye la hora exacta del temblor, su magnitud, la profundidad y el lugar donde se localizó el epicentro, según la información más reciente del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

PUEDES VER: Precio del dólar en México hoy, jueves 17 de abril de 2025: tipo de cambio en Banco Azteca, BBVA y más
¿Cuál fue el último sismo en México hoy, 18 de abril de 2025?
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo registrado recientemente ocurrió en Michoacán. Se trata de un sismo de magnitud de 4,1 a 77 kilómetros al suroeste de Coalcoman. La profundidad fue de 4,4 km, con una latitud y longitud de 18.14° y -103.445°, respectivamente.

¿Por qué hay tantos sismos en México?
México registra una elevada actividad sísmica como resultado de su posición geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona en la que interactúan diversas placas tectónicas, entre ellas la de Cocos, la de Norteamérica y la del Caribe. La constante subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa Norteamericana es una de las principales causas de los temblores frecuentes en el país.
Además, México cuenta con numerosas fallas geológicas internas, las cuales también provocan movimientos sísmicos en regiones alejadas de la costa, como el centro y norte del país.
Estos son los teléfonos útiles ante un sismo en México
En caso de emergencia, es fundamental tener a la mano los siguientes números y contactos oficiales para reportar daños o solicitar asistencia:
- 911: Número nacional de emergencias para contactar policía, ambulancia o bomberos.
- Protección Civil: Cada entidad federativa tiene líneas específicas; consulta la oficina estatal o local.
- CENAPRED: Aunque no cuenta con atención telefónica directa, su portal (www.cenapred.unam.mx) y redes sociales brindan actualizaciones en tiempo real y recomendaciones preventivas.
¿Qué estados de México presentan mayor riesgo sísmico?
Según información del Servicio Geológico Mexicano y estudios de la UNAM, los estados con mayor recurrencia de sismos en México son:
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Estas entidades están ubicadas en áreas donde las placas tectónicas están en contacto directo. Además, los especialistas han señalado como de alto riesgo sísmico la denominada zona D, que incluye regiones del norte de Baja California, Sonora, y parte del occidente de México, como Colima y el sur de Nayarit.