¿Quién es la princesa Leonor, heredera al trono de España que llegó a Perú en su gira por América Latina?
La gira de la princesa Leonor por América Latina incluye escalas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y una parada especial en Estados Unidos.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

La princesa Leonor de Borbón, hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz, llegó a Perú como parte de su formación militar a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. La joven de 19 años, reconocida como la heredera al trono de España, participa en una travesía de cinco meses que recorre varios países de América Latina. El navío español atracó el 17 de abril en el puerto del Callao, donde fue recibido con una salva de 21 cañonazos. La Escuela Naval del Perú respondió con una ceremonia similar.
Leonor forma parte de un grupo de 75 guardiamarinas (67 hombres y 8 mujeres, además de ella) que zarparon desde Cádiz el 11 de enero de 2025. El recorrido de la princesa Leonor incluye escalas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. La visita a Lima se enmarca en su proceso de preparación como futura comandante en jefe de las Fuerzas Armadas españolas.

PUEDES VER: Princesa Leonor llegó a Perú: la heredera al trono de España fue recibida con cañonazos de bienvenida
¿Cuál es el rol de la princesa Leonor en la monarquía española?
Leonor de Borbón y Ortiz, nacida el 31 de octubre de 2005 en Madrid, es la primogénita de Felipe VI y Letizia Ortiz. Desde la proclamación de su padre como rey en 2014, ostenta el título de Princesa de Asturias. Su papel como heredera al trono implica una formación académica, institucional y militar que le permita ejercer funciones de jefatura del Estado conforme al marco constitucional de España.
En octubre de 2023, juró la Constitución Española al cumplir la mayoría de edad, un acto simbólico que marca su compromiso con el país y la legalidad vigente. En palabras del rey Felipe VI: “Leonor ha asumido su responsabilidad con serenidad, determinación y sentido del deber”.
Su presencia en América Latina es parte de su segundo año de instrucción militar, esta vez en la Escuela Naval Militar de Marín, luego de completar su primer año en la Academia General Militar de Zaragoza. La última etapa será en la Academia General del Aire en San Javier, completando así el ciclo formativo establecido para su preparación como futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas.
¿Por qué la princesa Leonor llegó a Perú?
La escala del Juan Sebastián de Elcano en Perú representa una etapa clave del crucero de instrucción para los guardiamarinas. En el caso de la Princesa de Asturias, es su primera visita oficial a América Latina en el marco de su preparación naval. La llegada al puerto del Callao incluyó una ceremonia protocolar y actos conmemorativos entre las armadas de ambos países, lo cual fortalece los lazos históricos entre España y Perú.
Durante su estadía, Leonor participa en las mismas actividades que sus compañeros: prácticas de navegación, izado de velas, maniobras en cubierta y sesiones académicas a bordo. La Casa Real difundió imágenes de la princesa integrada con la tripulación, vestida con uniforme naval y participando activamente en las tareas asignadas.
El viaje proseguirá hacia Colombia, Panamá y República Dominicana, con una parada especial en Estados Unidos, donde Leonor realizará un mes de formación adicional a bordo de una fragata. Está previsto que se reincorpore al Juan Sebastián de Elcano en Gijón el 7 de julio y que finalice oficialmente el crucero en Marín el 14 del mismo mes.
¿Qué impacto genera su gira en América Latina?
La gira de la princesa Leonor por América Latina ha captado la atención de medios internacionales y de la población en los países visitados. En Perú, su presencia ha sido destacada como un gesto de fortalecimiento de relaciones bilaterales. En Brasil, sin embargo, se produjo una controversia luego de que imágenes de Leonor fueran captadas por cámaras de seguridad en un centro comercial sin autorización, hecho que llevó a la Casa Real a presentar una denuncia por violación de su privacidad.
Pese a ello, el viaje ha sido valorado como una experiencia clave en la construcción de su imagen pública. Con su gira, Leonor no solo se entrena como futura líder militar, sino que también se proyecta ante la comunidad internacional como una figura en formación, comprometida con las responsabilidades institucionales que implica su rol. Las actividades desarrolladas en América Latina contribuyen a cimentar su preparación, a la vez que refuerzan los vínculos históricos y culturales entre España y la región.