Millonario de Texas advierte peligro económico si Trump sigue deportando inmigrantes: "No tenemos suficientes personas para el trabajo"
Perot propone otorgar estatus legal a los inmigrantes que contribuyen al sistema económico. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump sigue adelante con la expulsión de decenas de miles de inmigrantes recién llegados.
- Grandes noticias para inmigrantes en EEUU: indocumentados pueden demandar al ICE si son arrestados ilegalmente
- La nueva ley de tránsito en California firmada por Gavin Newsom impone fuertes multas sin detener a los conductores

Un millonario y empresario de Texas, Ross Perot Jr., lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto económico que podría generar la política de deportaciones masivas de inmigrantes bajo la administración de Trump. Según el magnate, sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios podrían experimentar un colapso laboral, debido a que “no hay suficientes trabajadores estadounidenses” para cubrir esos empleos.
Las declaraciones del ex-republicano surgen en un momento en que el gobierno de Trump está llevando a cabo la expulsión de miles de inmigrantes, respaldándose en las leyes federales como la Ley de Enemigos Extranjeros. Perot advierte que, de mantenerse este ritmo de deportaciones, podría desencadenarse una crisis económica inminente.
Mano de obra en Estados Unidos se vería afectada por deportaciones de inmigrantes
Ross Perot Jr. alegó que sectores como la agricultura, hotelería y construcción dependen en un 30-40% de trabajadores inmigrantes, muchos de ellos indocumentados. El millonario texano advierte que “los precios de alimentos y vivienda se dispararían”, debido a la escasez de mano de obra, lo que afectaría a la economía del país. También añadió: “Si deportas a los inmigrantes que están aquí ilegalmente, que jamás han cometido un crimen, entonces empezarás a sentirlo en los negocios y los empleos”.
Además, mencionó la contribución que hacen los inmigrantes con documentos a la economía por medio del pago de sus tributos. “No tenemos suficientes personas en Estados Unidos para hacer el trabajo. Entonces, idealmente, debes tomar a la gente que está aquí y encontrar una manera para legalizarla, incorporarla al sistema de recaudación y permitirles continuar ayudando a construir nuestra economía”.
Aunque el presidente Trump argumenta que su plan protege los empleos de ciudadanos estadounidenses, analistas económicos han cuestionado que la posibilidad de que los estadounidenses acepten trabajos mal pagados y físicamente exigentes, puestos que los inmigrantes suelen cubrir en Estados Unidos.
Continúa la deportación masiva de inmigrantes bajo la administración de Trump
Las declaraciones del millonario texano coinciden con las últimas jugadas de Trump en lo que se refiere a políticas migratorias. El 8 de abril, la administración ordenó el retiro de Estados Unidos de casi un millón de inmigrantes que llegaron al país de forma legal con la aplicación CBP One durante el mandato de Joe Biden. El aplicativo, vigente desde 2023, permitía solicitar asilo desde la frontera sur. Fue cancelada el 20 de enero, tras el inicio del segundo gobierno de Trump.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el permiso migratorio ha perdido su validez, por lo que las autoridades federales han instado a los inmigrantes a abandonar el país de forma voluntaria. De no hacerlo, podrían enfrentar consecuencias como ser localizados, recibir una orden de deportación y ser expulsados. En contraste, los ciudadanos ucranianos y afganos que ingresaron como refugiados conservarán su estatus legal.