¿Por qué San Martín de Porres se ha quedado sin servicio de recojo de basura? Alcalde pide paciencia a los vecinos
La municipalidad resolvió el contrato con la empresa encargada del recojo de residuos por incumplimientos. Mientras se contrata a una nueva operadora, los ciudadanos expresan su preocupación por la acumulación de basura.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

El distrito de San Martín de Porres (SMP), ubicado en el norte de Lima, enfrenta una crisis sanitaria y ambiental que ha encendido las alarmas entre los vecinos y autoridades locales. Desde hace varios días, distintas zonas del distrito lucen invadidas por cúmulos de residuos sólidos debido a la paralización del servicio de recolección de basura.
La raíz del problema radica en la decisión de la Municipalidad de San Martín de Porres de poner fin al contrato con la empresa concesionaria responsable del servicio. La medida fue anunciada por el propio alcalde Hernán Tomás Sifuentes Barca, quien alegó reiterados incumplimientos por parte de la compañía. Sin embargo, la decisión generó malestar en los vecinos, quienes denunciaron que esta situación se veía venir desde hace meses.
San Martín de Porres se queda sin servicio de recojo de basura
El corte del servicio de recolección no pasó desapercibido en San Martín de Porres. La suspensión ha generado focos críticos de acumulación de desechos en zonas residenciales y comerciales, provocando malos olores, proliferación de deshechos y una creciente preocupación ciudadana. La crisis, además de afectar la imagen del distrito, representa un riesgo directo para la salud pública.
La decisión de resolver el contrato con la empresa concesionaria fue, según el municipio, el último recurso tras una cadena de incumplimiento de la compañía proveedora del servicio. A pesar de que se aplicaron penalidades económicas a la compañía, las mejoras prometidas nunca llegaron a concretarse.
El alcalde Sifuentes aseguró que su equipo técnico siguió todos los procedimientos legales antes de cesar el contrato. “La queja de los vecinos evidencia el deficiente servicio brindado, pese a los reiterados pedidos para que la empresa mejore”, afirmó en un video publicado en las redes oficiales del municipio.

San Martín de Porres. Foto: LimaEasy.
Alcalde pide tranquilidad a los vecinos
En medio del malestar vecinal, Hernán Tomás Sifuentes Barca pidió comprensión y paciencia a los vecinos: “Con este desabastecimiento inminente, le pido a los vecinos un poco de paciencia. Estoy convencido de que la decisión que hemos tomado es la correcta. Hemos actuado dentro del marco de la ley, pensando siempre en mejorar la calidad del servicio”, sostuvo.
No obstante, en las redes sociales algunos vecinos cuestionaron la gestión del burgomaestre, indicando incluso varias calles donde exigen el servicio de limpieza pública, como en zonas de Canta Callao o Caquetá.
¿Cuál es el distrito más contaminado de Lima?
El caso de San Martín de Porres se enmarca en un contexto más amplio de crisis ambiental en Lima, donde varios distritos presentan altos niveles de contaminación atmosférica. Según el informe de la empresa suiza IQAire correspondiente al 2022, la capital peruana es la ciudad con peor calidad de aire en Sudamérica.
Encabezando esta lista se encuentra San Juan de Lurigancho, distrito que, de acuerdo con la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental de Lima y Callao, registró un nivel alarmante de 46,1 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en suspensión. Esta cifra más que duplica el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud, fijado en 20 µg/m³.
Le siguen Ate Vitarte con 44,1 µg/m³ y Carabayllo con 38,6 µg/m³. En contraste, San Martín de Porres figura con un índice de 23,3 µg/m³, situándose en el noveno lugar de la lista de distritos más contaminados.