Sociedad

UNI anuncia cursos gratuitos con inscripción abierta: ¿qué se necesita y cuáles son los requisitos?

Los interesados podrán elegir entre más de 50 cursos de la UNI especializados en tecnología y gestión, con la posibilidad de obtener certificación oficial.

La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú por su calidad de enseñanza y la dificultad que ello representa. Foto: composición LR/UNI/Andina
La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú por su calidad de enseñanza y la dificultad que ello representa. Foto: composición LR/UNI/Andina

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha lanzado una nueva edición del Programa PIT, que ofrece cursos gratuitos en áreas técnicas y científicas. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes y egresados, con el objetivo de fortalecer sus competencias profesionales. Con ello, la UNI reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo del país.

El programa, gestionado por el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC), tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales y profesionales de los participantes. Las inscripciones se abrirán el 21 de abril y las clases comenzarán el 30 de abril, todo en modalidad virtual. Por este motivo, esta es una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades y aumentar su competitividad en el mercado laboral.

 Los interesados en estudiar estos cursos gratuitos que ofrece la UNI podrán inscribirse el 21 de abril. Foto: UNI

Los interesados en estudiar estos cursos gratuitos que ofrece la UNI podrán inscribirse el 21 de abril. Foto: UNI

¿Cuáles son los requisitos para participar en el Programa PIT?

Para inscribirse en los cursos, los interesados deben ser estudiantes o egresados de cualquier universidad o instituto del país. Un requisito indispensable es contar con un correo institucional activo, que servirá como medio de inscripción y acceso a los recursos digitales del programa.

 El inicio de clases será el 30 de abril. Foto: UNI

El inicio de clases será el 30 de abril. Foto: UNI

¿Qué materias están disponibles y cómo es la modalidad de clases?

El programa ofrece más de 50 cursos en diversas áreas, incluyendo tecnología, gestión y herramientas digitales. Las clases se llevarán a cabo de manera virtual a través de plataformas como Zoom y YouTube, lo que permite a los participantes acceder a un aula virtual, asistir a clases en vivo y consultar un repositorio de clases grabadas.

PUEDES VER: Egresados de la UNI ocupan puestos importantes en las principales empresas multinacionales de Perú: ¿cuál es el rubro donde más dominan?

¿Cómo inscribirse en los cursos de la UNI?

Las inscripciones se realizarán a través de un enlace que la UNI publicará en sus redes sociales. Para más información, los interesados pueden escribir a pit@uni.edu.pe, comunicarse vía WhatsApp al 971683282 o llamar al 4811070 (anexo 7041, 7047, 7042). También pueden acercarse a la puerta 5 de la UNI, ubicada en la avenida Túpac Amaru.

Éxito de ediciones anteriores

Las ediciones anteriores del Programa PIT han sido un éxito rotundo, con inscripciones que se agotaron rápidamente. Este éxito ha motivado a la UNI a replicar la iniciativa y reafirmar su compromiso con la educación y el desarrollo profesional en el país.

Historia y prestigio de la UNI

Fundada en 1876, la UNI ha sido un pilar en la formación de ingenieros en el Perú. Reconocida por su exigencia académica, ha ampliado sus especialidades a diversas ramas de la arquitectura y las ciencias aplicadas. Su campus en Lima es un símbolo de excelencia técnica y científica en el Perú y Latinoamérica.

¿Qué carreras tiene la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofrece diversas carreras en las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias, y más.

Facultades de Ingeniería:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales
  • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Ingeniería Industrial y Sistemas
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
  • Ingeniería Química y Textil

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Arquitectura, Urbanismo, Artes. Otras facultades Facultad de Ciencias. Posgrado 

  • Posgrado Ambiental
  • Posgrado Arquitectura, Urbanismo y Artes
  • Posgrado Ciencias
  • Posgrado Civil
  • Posgrado Económica, Estadística y Ciencias Sociales
  • Posgrado Eléctrica y Electrónica
  • Posgrado Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Posgrado Industrial y Sistemas
  • Posgrado Mecánica
  • Posgrado Petróleo, Gas Natural y Petroquímica