Renato Rossini en ‘El valor de la verdad: quién es el galán de las telenovelas de los 90 que ahora revela sus secretos en el sillón rojo
Renato Rossini, ícono de la televisión peruana, regresará este 20 de abril a 'El valor de la verdad', donde revelará aspectos inéditos de su vida y carrera.
- Darinka Ramírez confiesa que encontró un depósito de S/15.000 de Jefferson Farfán a Xiomy Kanashiro: "Le conté a su mamá"
- Isabel Preysler quedó en shock tras conocer el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, asegura programa español

Renato Rossini es uno de los galanes más icónicos de la televisión peruana. Su fama se consolidó en los años 90 gracias a su participación en telenovelas como 'El ángel vengador: Calígula', que lo catapultaron al estrellato. Con su inconfundible rostro y su talento, se convirtió en un referente de las pantallas, siendo un actor habitual en las novelas juveniles de la época. Junto a personalidades como Julián Legaspi y Leslie Stewart, Rossini se estableció como un ícono de la televisión peruana, y su popularidad lo llevó a expandir su carrera hasta la cadena Telemundo.
Este domingo 20 de abril, el actor regresará a la pantalla en 'El valor de la verdad', conducido por Beto Ortiz y transmitido en vivo por Panamericana. Renato Rossini no solo evocará su época dorada como galán de los años 90, sino que también revelará aspectos inéditos de su vida personal y profesional. Durante el episodio, abordará los momentos más difíciles de su carrera, como sus problemas económicos y su paso por la cárcel, además de responder a preguntas delicadas sobre su entorno familiar y su trayectoria en la industria del entretenimiento.
¿Quién es Renato Rossini?: de galán de los 90 a figura internacional
Renato Aldo Rossini Valenzuela, nacido el 24 de octubre de 1970 en Lima, Perú, es un actor y exmodelo que alcanzó gran popularidad en los años 90 tras interpretar a Felipe 'Pipo' Corrochano en la telenovela 'El ángel vengador: Calígula', junto con Julián Legaspi y Leslie Stewart. Este papel marcó el inicio de su éxito en la pantalla chica, convirtiéndolo en uno de los galanes más reconocidos de la televisión peruana. Su presencia fue constante en telenovelas juveniles de la época, donde se consolidó como un ícono gracias a su carisma y talento actoral.
A lo largo de su carrera, Rossini formó parte de exitosas producciones como 'Obsesión', 'Torbellino' y 'Milagros'. Su popularidad le abrió las puertas fuera del país, protagonizando la telenovela 'Las noches de Luciana' en Colombia y participando en producciones internacionales como 'La viuda de Blanco', 'Gabriel' —junto al cantante Chayanne— y 'Relaciones peligrosas', telenovela emitida por Telemundo en 2012. Además, incursionó en el cine como productor y actor en 'Al filo de la ley', una cinta policial peruana de 2015 que protagonizó junto a su amigo Julián Legaspi.
En el plano personal, Renato Rossini es padre de dos hijos, uno de ellos es Renato Rossini Jr., quien también ha ganado notoriedad como influencer y figura de televisión. Padre e hijo han compartido pantalla en el reality de cocina 'El gran chef famosos'. Este 20 de abril, Rossini vuelve a la televisión peruana como invitado en 'El valor de la verdad', donde revelará aspectos poco conocidos de su vida personal y profesional.
Renato Rossini contará una mala experiencia con Christian Meier
Este domingo 20 de abril, Renato Rossini participará en 'El valor de la verdad', el programa conducido por Beto Ortiz. Sentado en el sillón rojo, el actor compartirá detalles de su vida personal y profesional, incluyendo su distanciamiento con Christian Meier, otro de los galanes más destacados de los años 90. En el avance del programa, Rossini revela que fue él quien apoyó a Meier en su camino hacia la internacionalización, incluso ofreciéndole hospedaje en su casa en Colombia. “Christian Meier me llamó y me dice: voy a Colombia a hacer unos castings, y le digo quédate en mi casa”, recordó.
Sin embargo, cuando Rossini regresó a Colombia en una situación complicada, la respuesta fue muy diferente. Intentó comunicarse con Meier para pedirle ayuda, pero no obtuvo el respaldo que esperaba. “La única respuesta que tuve fue ‘tutututu...’”, dijo, imitando el sonido de una llamada cortada. Este gesto lo afectó profundamente, ya que sintió que no recibió el mismo apoyo que él había ofrecido. Desde entonces, su relación con Meier se fue enfriando, al punto de llegar a llamarlo públicamente “malagradecido”.