Datos lr

Jueves Santo 2025: ¿qué se celebra en este día de Semana Santa, según la Iglesia Católica?

El Jueves Santo marca el inicio de los feriados por Semana Santa 2025 en Perú. Esta fecha también forma parte del 'primer feriado largo' del año. Conoce qué se debe hacer en este día festivo.

Jueves Santo en Perú se celebrará el 17 de abril de 2025: es el primer feriado de abril. Foto: composición LR/Andina
Jueves Santo en Perú se celebrará el 17 de abril de 2025: es el primer feriado de abril. Foto: composición LR/Andina

El Jueves Santo es un feriado nacional en Perú, que forma parte de la conmemoración de la Semana Santa. Este día representa una oportunidad de descanso para muchos trabajadores, tanto del sector público como del privado, dependiendo de la naturaleza de sus funciones.

Durante esta jornada, en el ámbito cultural y social, se realizan diversas tradiciones, como la visita a templos y las celebraciones litúrgicas, que incluyen misas en las Iglesias Católicas. El Jueves Santo un día en el que se invita a la reflexión, el recogimiento y el respeto hacia las creencias cristianas, con un enfoque especial en la figura de Jesucristo.

Semana Santa 2025 en Perú: ¿qué se celebra el Jueves Santo, según la Iglesia Católica?

El Jueves Santo es una de las jornadas centrales de la Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica. En este día se recuerda la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, en la que Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, ofreciendo su cuerpo y su sangre bajo las especies de pan y vino.

Asimismo, se rememora el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus apóstoles, un acto que simboliza el servicio desinteresado y la disposición a servir a los demás, enseñando un ejemplo de amor fraterno y de entrega hacia los demás. En tercer lugar, en Jueves Santo se recuerdan los eventos previos a la crucifixión de Jesús.

Última cena

La celebración de la Última Cena, asociada al Jueves Santo, es uno de los eventos que forma parte de la tradición católica, ya que marca el momento en el que Jesús compartió una comida con sus doce apóstoles antes de su arresto y crucifixión. Este acto tiene un significado religioso, ya que es cuando Jesús instituye el sacramento de la Eucaristía, al ofrecer su cuerpo y sangre bajo las formas de pan y vino. En este gesto, establece un vínculo espiritual entre él y sus seguidores, invitándolos a recordar su sacrificio y a unirse a él a través del acto de la comunión.

Lavado de pies

El lavado de los pies es uno de los actos más simbólicos y significativos de la celebración del Jueves Santo en la tradición cristiana. Este gesto se basa en un episodio relatado en los Evangelios, cuando Jesús, durante la Última Cena, se levantó, se quitó su manto y comenzó a lavar los pies de sus doce apóstoles. Este acto, que en la época era realizado por sirvientes o personas de rango inferior, tiene un profundo significado espiritual y moral, ya que Jesús, como maestro y líder, eligió este gesto de humildad para enseñar a sus discípulos sobre el servicio y el amor al prójimo.

Recorrido de las 7 iglesias

El recorrido de las siete iglesias es una tradición popular en varios países de América Latina, incluida Perú, que se realiza durante la noche del Jueves Santo. Esta costumbre consiste en visitar siete iglesias diferentes para rezar y meditar sobre los misterios de la Semana Santa. El recorrido simboliza el seguimiento de los pasos de Jesús durante su pasión y muerte, y es una forma de mostrar devoción y reflexión en esta importante fecha del calendario cristiano.

Además del Jueves Santo, ¿hay más feriados por Semana Santa en Perú?

Además del Jueves Santo, en Perú se celebra el Viernes Santo, que también es un feriado nacional y forma parte de la conmemoración de la Semana Santa. El Viernes Santo es una jornada dedicada a recordar la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo, un evento central en la fe cristiana.

Estos dos días de la Semana Santa, Jueves Santo y Viernes Santo, ofrecen a los fieles la oportunidad de participar en actividades religiosas y de reflexión, además de ser un momento para el descanso y la convivencia familiar.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.