Sociedad

Semana Santa 2025 en Perú: ¿qué significa cada día, desde cuándo empieza y cómo se celebra esta festividad en el país?

El calendario oficial de feriados 2025 señala que por la celebración de Semana Santa, hay dos días de descanso obligatorio en el país: Jueves Santo y Viernes Santo.

La Semana Santa 2025 es una festividad religiosa que se celebra en la tercera semana de abril abril de 2025. Foto: composición LR
La Semana Santa 2025 es una festividad religiosa que se celebra en la tercera semana de abril abril de 2025. Foto: composición LR

La Semana Santa es una festividad religiosa de gran significado en la Iglesia Católica, que representa un período de reflexión dedicado a la pasión, muerte y resurrección de Jesús. A lo largo de esta semana, se realizan diversas ceremonias litúrgicas y actividades culturales, entre ellas procesiones que tienen lugar en distintas ciudades del país.

Además de su dimensión espiritual, la Semana Santa ofrece días de descanso, ya que comprende feriados nacionales que permiten a los trabajadores del sector público y privado disponer de jornadas libres. En esta nota te detallaremos los días que comprende esta celebración, su significado y las principales formas en que se conmemora en el país.

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado de cada día?

Domingo de Ramos (13 de abril)El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde la multitud lo recibió con ramas de palma y olivo, aclamándolo como el Mesías. En este día, los fieles participan en la bendición de los ramos, como símbolo de honor a Jesús, y realizan procesiones para rememorar este acontecimiento.
Lunes Santo (14 de abril)El Lunes Santo conmemora el momento en que Jesús limpia el templo de Jerusalén, expulsando a los mercaderes y reconociendo que la casa de Dios debe ser un lugar de oración y no de comercio.
Martes Santo (14 de abril)En el Martes Santo se recuerda el día en que Jesús se retiró al monte de los Olivos para orar, en preparación para los eventos que sucederían durante el final de su vida. Las reflexiones de este día se centran en el llamado a la vigilancia espiritual y la preparación del corazón para los días de sufrimiento y sacrificio que se avecinan.
Miércoles Santo (14 de abril)El Miércoles Santo se recuerda el acto de traición de Judas Iscariote, quien, en su deseo de obtener treinta piezas de plata, decide entregar a Jesús a las autoridades religiosas. Este día marca el inicio del camino hacia la traición que llevará a la captura y crucifixión de Jesús.
Jueves Santo (17 de abril)Este día conmemora la Última Cena con sus discípulos y la institución de la Eucaristía, así como el acto de humildad en el que Jesús lava los pies a sus apóstoles. Durante la Última Cena, Jesús estableció el sacramento de la Eucaristía, ofreciendo su cuerpo y sangre bajo las formas de pan y vino, lo que se convierte en un acto central de la fe cristiana, repetido en cada misa.
Viernes Santo (18 de abril)El Viernes Santo es uno de los días más solemnes de la Semana Santa y conmemora la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo. Este día, marcado por el dolor y el sacrificio, es un momento de profunda reflexión sobre el sufrimiento de Jesús en su camino hacia la cruz.
Sábado de Gloria (19 de abril)En la tradición cristiana, este día conmemora el momento en que el cuerpo de Jesús fue depositado en el sepulcro después de su crucifixión y antes de su resurrección. Es un día de espera y reflexión, en el que se recuerda el descanso de Jesús en el sepulcro.
Domingo de Resurrección (20 de abril)El Domingo de Resurrección es el día que conmemora la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Esta fecha marca el fin de la Semana Santa y según los Evangelios, en la mañana de este día, algunas mujeres que habían seguido a Jesús descubrieron que su tumba estaba vacía y recibieron el mensaje de que había resucitado.

¿Desde cuándo empieza la Semana Santa 2025 en Perú?

La Semana Santa 2025 en Perú comienza el Domingo de Ramos, el 13 de abril. Este día da inicio a una serie de celebraciones litúrgicas que invitan a los fieles a vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Durante toda la semana, las comunidades cristianas realizan diversas actividades como procesiones, momentos de oración y meditaciones, todas orientadas a conmemorar los eventos centrales de la fe cristiana.

Este período permite la reflexión espiritual, el recogimiento y la participación en los rituales que ayudan a los creyentes a acercarse más al la redención que representa la Semana Santa en el Perú.

Semana Santa 2025: ¿cómo se celebra esta festividad en el país?

En Perú, la Semana Santa 2025 se celebra con diversas tradiciones religiosas y culturales que varían según la región. Durante esta festividad, los fieles participan en celebraciones litúrgicas que conmemoran los momentos clave en la vida de Jesús. Las actividades incluyen procesiones, misas y momentos de reflexión que invitan al recogimiento y la renovación espiritual.

Además de las prácticas religiosas, es común que las comunidades celebren con costumbres locales, como la preparación de altares, representaciones teatrales y otras manifestaciones populares. La Semana Santa es también una oportunidad para la reflexión sobre los valores cristianos y para compartir en familia, ya que muchos aprovechan el descanso para participar en las actividades y tradiciones propias de esta festividad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.