Economía

ONP: Comisión del Congreso reformuló proyectos de retiro y aprobó bonificación de S/1.337,50

Comisión de Trabajo dio luz verde a un dictamen para otorgar un bono a los adultos mayores que cumplan con ciertas condiciones. De esta forma, los proyectos de retiro ONP quedaron descartados.

Según la propuesta de la Comisión de Trabajo, los beneficiarios serán adultos mayores deben padecer de enfermedades crónicas degenerativas o enfermedades terminales. Foto: composición LR/Andina
Según la propuesta de la Comisión de Trabajo, los beneficiarios serán adultos mayores deben padecer de enfermedades crónicas degenerativas o enfermedades terminales. Foto: composición LR/Andina

Ocho proyectos de ley en el Congreso buscan autorizar a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones a que liberen sus aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Dos de ellos ya fueron dictaminados por la Comisión de Trabajo y sus alcances han sido reformulados.

En su última sesión ordinaria, este grupo parlamentario que preside Elva Edith Julón aprobó un dictamen que autoriza el pago de un bono destinado a los aportantes de la ONP que hayan realizado contribuciones menores de 10 años en el SNP y que sean adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas o terminales. Dicho pago asciende a 1/4 de UIT, es decir, S/1.337,5.

Retiro ONP: Reformulan proyectos y aprueban bono

Si bien el dictamen de la Comisión de Trabajo tomó como base dos proyectos de ley de los congresistas Kathy Ugarte y Segundo Quiroz, quienes buscaban autorizar un retiro ONP de entre 3 y 5 UIT, la propuesta aprobada con 12 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, fue replanteada. De acuerdo con la titular de este grupo de trabajo, Elva Julón, no era viable facultar la liberación de aportes del SNP, puesto que este es un sistema de reparto.

“Para el respectivo estudio se solicitó la opinión a la ONP, el MEF, el MTPE, el IPE, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú y la CGTP. En respuesta, el MEF determinó que el costo fiscal de otorgar 5 UIT a los aportantes de la ONP sería casi de S/33.000 millones, casi el doble del presupuesto anual para el sector de Educación, 2,5 veces el presupuesto anual para el sector Salud y el quintuple del presupuesto del Midis. El financiamiento de la propuesta tendría que ser solventado por el tesoro público”, explicó Julón a la hora de sustentar el dictamen.

Para reforzar este argumento, la legisladora de APP recordó que la sentencia del Tribunal Constitucional del 2021 declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Ejecutivo contra una ley similar que establecía la devolución para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990. Y es que el TC encontró vicios en lo relacionado a la intangibilidad de los fondos de pensiones, la sostenibilidad financiera de la modificación a los regímenes pensionarios y la prohibición de crear o aumentar gastos que tienen los congresistas.

De esta forma, la Comisión de Trabajo encontró oportuno reformular las iniciativas originales de retiro ONP y aprobó, en su lugar, una medida de alivio económico a los aportantes que están en la capacidad de lograr el derecho a una pensión, pero que ya no se encuentran en condiciones de seguir contribuyendo. Solo encontró la oposición de los legisladores Jorge Morante y María Zeta Chunga.

"Se establece por única vez el pago del beneficio excepcional de un cuarto de unidad impositiva tributaria (UIT), a favor de adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas o enfermedades terminales, que tengan la condición de aportantes inactivos y que no han logrado cumplir los diez años de aportes para obtener una pensión del Decreto Ley 19990, crean el Sistema Nacional de Pensiones", reza el artículo 2 del dictamen.

Finalmente, otro de sus alcances es que, el otorgamiento de esta bonificación será de hasta el 50%, es decir, S/688,75 en el plazo máximo de 30 días calendario posteriores a la "conformidad de la solicitud de la ONP". El saldo restante será entregado en 30 días luego del primer desembolso.

¿Qué falta para que se apruebe el bono ONP?

Tras la aprobación del dictamen que autoriza la entrega de un bono ONP para los adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas o terminales, aún restan algunos pasos más para que sea derivada a Pleno. Y es que la Comisión de Economía ya abordó una propuesta legislativa de retiro en el SNP y se necesitará de un consenso con la Comisión de Trabajo para su aprobación final.

Una vez que el grupo de trabajo presidido por Ilich López decida el curso de esta iniciativa de ley o la Junta de Portavoces logre un acuerdo para exonerarla de dictamen, recién el dictamen podrá discutirse en el Pleno. En el caso de ser aprobada con votación simple, la autógrafa pasará a manos del Poder Ejecutivo, que deberá observarla o promulgarla en el diario El Peruano.

Retiro ONP: estas son las 8 propuestas en el Congreso

  1. Retiro ONP de hasta 5 UIT - Margot Palacios (independiente)
  2. Retiro ONP de hasta 4 UIT - Kelly Portalatino (Perú Libre)
  3. Retiro ONP de hasta 5 UIT - Wilson Quispe (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  4. Retiro ONP de hasta 4 UIT - Waldermar Cerrón (Perú Libre)
  5. Retiro ONP de hasta 5 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
  6. Retiro ONP de hasta 4 UIT - Katy Ugarte (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
  7. Retiro ONP de hasta 4 UIT y aumento de pensión - Américo Gonza (Perú Libre)
  8. Retiro AFP y ONP de hasta el 50% - Guido Bellido (Podemos Perú)