streamers

Arquitecto propone convertir a Los Olivos en Copenhague y Carlos Orozco les responde: “Eres un soñador”

Durante su emisión en Roro Networks, Carlos Orozco conversó con los arquitectos Jeric Pérez y César Ricalde sobre su innovadora propuesta urbanística para Los Olivos, que busca recuperar el río Chillón.

El proyecto de convertir Los Olivos en Copenhague tiene como objetivo fomentar la integración vecinal. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco
El proyecto de convertir Los Olivos en Copenhague tiene como objetivo fomentar la integración vecinal. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco

Durante una reciente emisión en Roro Networks, el conductor Carlos Orozco recibió a Jeric Pérez y César Ricalde, dos arquitectos peruanos que buscan revolucionar el urbanismo en el distrito de Los Olivos. Ambos profesionales, con más de siete años de experiencia en proyectos residenciales y planificación urbana, presentaron una propuesta que apunta a recuperar el río Chillón y generar nuevos espacios públicos. La idea no solo ha generado atención en redes sociales, sino también una reacción del propio Orozco, quien no dudó en comentar: “Eres un soñador”.

Lejos de ser un simple render, el proyecto de convertir Los Olivos en Copenhague, la capital de Dinamarca, tiene como objetivo fomentar la integración vecinal, mejorar la calidad de vida y recuperar zonas olvidadas. Según los arquitectos, los ciudadanos invierten constantemente en sus viviendas, pero el entorno urbano no sigue el mismo ritmo de desarrollo. La iniciativa parte de una necesidad real: la falta de espacios comunes seguros, saludables y bien diseñados.

Carlos Orozco desafía propuesta y arquitectos explican por qué eligieron Los Olivos

El plan se centra en utilizar el eje del río Chillón como espacio de conexión urbana. De acuerdo con los diseñadores, su estudio identificó múltiples oportunidades dentro de este distrito limeño. En la conversación, mencionaron que sus propios clientes habían expresado el deseo de mejorar sus barrios. Esto motivó la creación de un diseño preliminar que sirviera como punto de partida para conversaciones con la comunidad y las autoridades locales.

 Carlos Orozco desafía propuesta y arquitectos explican por qué eligieron Los Olivos. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco

Carlos Orozco desafía propuesta y arquitectos explican por qué eligieron Los Olivos. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco

Carlos Orozco preguntó de forma directa si el objetivo de ambos era postularse a un cargo público. Ellos descartaron esa posibilidad y señalaron que su intención principal es impulsar un cambio desde la ciudadanía. “Esto no se trata de política, sino de visión”, afirmó Pérez. El propósito es proponer soluciones viables que puedan ser ejecutadas por las municipalidades o incluso mediante alianzas con el sector privado.

Recuperación del espacio público y participación ciudadana como ejes clave

Uno de los ejes más destacados del planteamiento es la regeneración urbana con participación activa de la población. La dupla precisó que el éxito de la intervención depende de generar sentido de pertenencia. “Si no existe identificación con el espacio, no hay cuidado ni respeto por él”, explicaron. Afirmaron que, con metodología, planificación y voluntad colectiva, cualquier distrito puede transformarse.

 Carlos Orozco preguntó de forma directa si el objetivo de ambos era postularse a un cargo público. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco

Carlos Orozco preguntó de forma directa si el objetivo de ambos era postularse a un cargo público. Foto: composición LR/ YouTube/ Carlos Orozco

Los arquitectos anunciaron que lanzarán más propuestas similares para zonas como Comas o Puente Piedra. Su enfoque busca incentivar un modelo de ciudad a largo plazo, con visión social, ecológica y cultural.