Política

Caso Medifarma: suero mortal cobra su séptima víctima y Congreso no interpelará al Ministro de Salud

El Congreso rechazó el miércoles 16 la moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez. Hoy, 18 de abril, se confirmó el fallecimiento de la séptima víctima del suero defectuoso de Medifarma.

Congreso rechazó moción de interpelación contra Vásquez. Un día después falleció la sexta víctima del suero. Foto: composición LR
Congreso rechazó moción de interpelación contra Vásquez. Un día después falleció la sexta víctima del suero. Foto: composición LR

Una víctima más. Hoy, 18 de abril, se dio a conocer que uno de los pacientes afectados por el suero defectuoso de Medifarma habría fallecido tras permanecer en estado crítico. Se trata de la arquitecta Alejandra Landers Carpio, a quien se le administró el suero fisiológico para tratar los síntomas de una gripe en la clínica Sanna en San Borja.

Dos días antes del deceso, el 16 de abril, el Congreso de la República rechazó llevar a debate la moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez. A pesar de que, para el momento de la votación, se habían registrado la muerte de cinco personas debido al suero, no alcanzó los 40 votos para ser aprobada. La interpelación tuvo 33 votos en contra, 21 a favor y 35 abstenciones.

Entre las bancadas que votaron en contra se encuentran: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Bloque Magisterial, Somos Perú y los no agrupados. En cuanto a las abstenciones, las agrupaciones que votaron de ese modo fueron: Fuerza Popular, Perú Libre, Honor y Democracia y Podemos Perú.

Congreso blindó de interpelar a tres ministros de Boluarte

Además de la interpelación de Vásquez, se rechazó también las mociones dirigidas a Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transporte, y a Morgan Quero, ministro de Educación. Pérez-Reyes venía siendo cuestionado por los retrasos en la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, mientras que a Quero se le señalaban los problemas de extorsiones a colegios y sus lamentables declaraciones sobre el tema de las niñas awajún.

La interpelación contra Pérez-Reyes fue rechazada con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones. Las bancadas que respaldaron al ministro y evitaron su cuestionamiento frente al hemiciclo fueron Fuerza Popular, APP, Acción Popular y Renovación Popular.

Mientras que a Morgan Quero fue blindado con 32 votos a favor, 20 en contra y 21 abstenciones. Nuevamente, las agrupaciones de Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular libraron a Quero de responder las 20 preguntas planteadas en la interpelación impulsada por Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes, congresistas del Bloque Democrático. 

Sin embargo, quien no salió librada fue Leslie Urteaga, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, cuya moción fue aprobada con 68 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones. Urteaga deberá responder por las intoxicaciones de escolares tras consumir los alimentos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma), respondiendo a 24 preguntas planteadas por los congresistas. Su cita en el hemiciclo será el próximo 6 de mayo a las 3:00 p. m.

Premier Gustavo Adrianzén critica al Congreso por interpelaciones

En la última conferencia de prensa ofrecida por la PCM, el premier, Gustavo Adrianzén, criticó las mociones de interpelación contra el Gabinete Ministerial, indicando que hay una fracción del Congreso que busca perturbar las gestiones. Señaló que todos los ministros están dispuestos a rendir cuentas y aclarar las gestiones, pero con previa invitación del parlamento y sin interpelaciones de por medio.

"Yo no voy a hablar de un ánimo desestabilizador, pero sí de una perturbación generada siempre por el mismo grupo, cierto es, hay que respetar a las minorías, pero creo que debemos ser un poco más tolerantes y si se desea alguna noticia del gabinete, pues que se nos haga una invitación e iremos al parlamento hay varios mecanismos para rendir cuentas y dar explicaciones, no solo las interpelaciones", mencionó.