Mundo

Tiempos difíciles para inmigrantes en EEUU: el plan de Trump para deportar indocumentados con ayuda de agencias federales

Uno de los cambios más significativos en la estrategia migratoria de Donald Trump es el uso del Servicio de Impuestos Internos (IRS) como un mecanismo clave para localizar y facilitar la captura de inmigrantes indocumentados.


Donald Trump refuerza deportaciones: IRS comparte datos y cancelan Seguro Social a miles de inmigrantes vivos. Foto: AFP
Donald Trump refuerza deportaciones: IRS comparte datos y cancelan Seguro Social a miles de inmigrantes vivos. Foto: AFP

La política migratoria del presidente Donald Trump ha adoptado un enfoque mucho más agresivo desde su regreso al poder. Bajo el lema de una "deportación masiva", la administración de Trump ha desplegado una red de medidas destinadas a identificar, perseguir y expulsar a inmigrantes indocumentados del país.

Esta ofensiva no se limita a la frontera, ya que distintas agencias clave —como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Departamento de Justicia— se han convertido en piezas centrales de la estrategia.

Mediante la coordinación del uso de datos fiscales, la cancelación de números de Seguro Social y la imposición de nuevas restricciones al acceso a servicios esenciales, la administración actual intenta ejercer presión sobre los inmigrantes, con el objetivo de que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos.

Otra de las medidas impulsadas por el Gobierno de Donald Trump ha sido la cancelación del número de Seguro Social a más de 6.000 inmigrantes vivos. Foto: composición LR

Otra de las medidas impulsadas por el Gobierno de Donald Trump ha sido la cancelación del número de Seguro Social a más de 6.000 inmigrantes vivos. Foto: composición LR

El plan de Donald Trump para deportar indocumentados con ayuda de agencias federales

Uno de los cambios más significativos en la estrategia migratoria de Donald Trump es el uso del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para facilitar arrestos y deportaciones. Según un acuerdo firmado en abril, el IRS comparte información fiscal de contribuyentes indocumentados con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esta medida ha generado una fuerte reacción entre abogados y comunidades inmigrantes, quienes denuncian la ruptura de la confidencialidad tributaria. El memorando firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, permite que ICE proporcione nombres y direcciones de personas sospechosas de violar leyes migratorias. El IRS verifica esa información y colabora con los operativos de localización.

Otra estrategia de Trump para deportar inmigrantes indocumentados

Otra de las medidas impulsadas por el Gobierno de Donald Trump ha sido la cancelación del número de Seguro Social a más de 6.000 inmigrantes vivos, quienes fueron erróneamente catalogados como fallecidos por la Seguridad Social.

Esta política afecta especialmente a inmigrantes acogidos a programas temporales creados durante la administración de Biden, incluyendo a quienes ingresaron mediante la aplicación CBP One.

Aunque no se ha revelado el criterio exacto de selección, se estima que más de 900.000 personas podrían verse comprometidas si esta práctica continúa expandiéndose.