Mundo

China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, con aranceles que alcanzan el 145%, ha generado reacción por internautas chinos que con inteligencia artificial han satirizado la dependencia estadounidense de los productos fabricados en el gigante asiático.

Usuarios en China han satirizado la dependencia de productos chinos a Estados Unidos en un viral video. Foto: composición LR/Jazmín Ceras/AFP
Usuarios en China han satirizado la dependencia de productos chinos a Estados Unidos en un viral video. Foto: composición LR/Jazmín Ceras/AFP

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han llevado a un aumento significativo de los aranceles, lo que ha generado reacciones diversas en ambos países. El reciente video generado por inteligencia artificial, que muestra a obreros estadounidenses con sobrepeso luchando por operar máquinas de coser, refleja de manera sarcástica la realidad de fabricantes chinos.

Las tarifas impuestas por Washington, que pueden alcanzar hasta un 145% en productos chinos, sumado a la suspensión de impuestos aduaneros para el resto del mundo, excepto para el país Asiático ha aumentado las tensiones.

Internautas chinos se burlan de guerra de aranceles con Trump en redes sociales

China respondió elevando sus propios aranceles en 125 puntos porcentuales sobre productos provenientes de Estados Unidos y aseguró estar dispuesta a mantener este enfrentamiento comercial “hasta el final”. En consonancia con el discurso oficial, proliferan en redes sociales publicaciones que ridiculizan la dependencia estadounidense de productos fabricados en territorio chino.

Un video viralizado muestra a un usuario que, con ironía, escenifica grupos de obreros estadounidenses cociendo y armando productos en una fábrica, con la frase "make America great again", esto representa un directo ataque a las políticas de Trump.

Guerra arancelaria entre China y Estados Unidos

Los videos satíricos contra Estados Unidos, publicados por decenas en la plataforma TikTok, han acumulado millones de visualizaciones. Aunque esta red social está bloqueada en China, los usuarios acceden a ella utilizando redes privadas virtuales (VPN).

Estas publicaciones representan una vía de expresión para canalizar la frustración, según explicó a la agencia AFP un internauta identificado con el seudónimo “Budddhawangwang”, originario de la provincia china de Liaoning, al noreste del país.

Por su parte, Donald Trump, defiende que la imposición de aranceles contribuiría a recuperar la producción industrial nacional, tras años de deslocalización. Sin embargo, algunos usuarios chinos consideran esta intención como una meta poco viable.