CUT denuncia riesgo en telecomunicaciones y despidos tras venta de Telefónica del Perú a Integra Tec
La Central Unitaria de Trabajadores del Perú exigió una investigación ante Indecopi sobre la venta y criticó el "silencio cómplice" del gobierno ante las irregularidades en Telefónica.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Perú, Julio César Bazán Figueroa, emitió una grave advertencia sobre el futuro del sector telecomunicaciones en el país, tras la reciente transferencia de acciones y acreencias de Telefónica global a la empresa Integra Tec.
Según denunció Bazán a través de sus cuenta personal de Facebook, la operación —realizada el fin de semana pasado— se habría efectuado “a precio irrisorio” y pone en riesgo tanto la calidad del servicio como la estabilidad laboral de los trabajadores vinculados a Telefónica del Perú (TdP).
El dirigente cuestiona además que Integra Tec es una compañía “desconocida a nivel mundial en el sector telecomunicaciones” y cuya matriz “arrastra antecedentes negativos de vulneración de derechos” laborales en procesos de reestructuración.
“Expresamos nuestro más enérgico rechazo a tan oscuras operaciones empresariales y alertamos al pueblo peruano sobre el riesgo que corren las telecomunicaciones por las deficiencias técnicas en la operación de las redes y por los abusos anti laborales”, señaló Bazán.
La CUT también condenó lo que califican como “silencio cómplice” del Poder Ejecutivo y del Congreso frente a las presuntas irregularidades de TdP, entre ellas el “bloqueo impune a las negociaciones colectivas” y el “no pago de utilidades” en las redes de subcontratación.
En ese sentido, el gremio respaldó la lucha del Sindicato de Trabajadores de Entel (SITENTEL) y de la Coordinadora Sindical de Telefónicos (CST), y exigió una “investigación urgente” de la operación empresarial ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Basta de tanta incompetencia gubernamental y alto al libertinaje empresarial y al abuso antilaboral”, finalizó Bazán, haciendo un llamado a garantizar la transparencia total en las operaciones empresariales y la estabilidad de los trabajadores en el sector.