Sociedad

Conductores podrán recibir US$25.000 si renuevan sus buses antiguos por eléctricos, según MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ofrece incentivos económicos de US$25.000 para renovar buses antiguos contaminantes mediante su programa de chatarreo vehicular.

MTC implementa medida para reemplazar buses antiguos por eléctricos. Foto: CDN
MTC implementa medida para reemplazar buses antiguos por eléctricos. Foto: CDN

En Perú, si tienes un vehículo de transporte público que se encuentre en mal estado, contamina mucho o ya presenta fallas frecuentes, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo y recibir US$25.000, como parte de una iniciativa implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A través de una Resolución Directoral, el MTC estableció un mecanismo que detallará de qué forma se calcularán los incentivos económicos y no económicos para quienes participen en los programas de chatarreo vehicular (PCH).

Conductores podrán recibir US$25.000 si renuevan sus buses antiguos

Mediante la Resolución Directoral N° 003-2025-MTC/18, se aprobó la elaboración e implementación de los programas de chatarreo voluntario a nivel nacional, que podrían ser aplicados por entidades como municipios provinciales. Con el propósito de retirar de circulación las unidades más contaminantes o peligrosas y fomentar un transporte más seguro y limpio, esta norma sienta las bases para implementar esta iniciativa.

Según dispone dicha medida, las personas que posean buses antiguos podrán recibir una significativa cantidad de dinero por retirar o reemplazar su vehículo por uno eléctrico.

Retiro o renovación de vehículos antiguos

Javier Molina, de la Dirección de Políticas y Normas del MTC, le dijo a Andina Noticias que la medida propuesta por el MTC permitirá crear estrategias para priorizar el retiro o renovación de vehículos antiguos o inseguros. No obstante, precisaron que también podrán beneficiarse unidades del transporte privado.

Para el especialista, la prioridad de esta medida abarca a los buses y minibuses, que suelen contaminar más y recorrer mayores distancias. Próximamente, el MTC definiría los fondos disponibles y los pasos que los propietarios deberán seguir para acceder a los beneficios.

¿Cuáles son las modalidades del programa chatarreo vehicular?

El MTC estableció que hay dos modalidades de participar del programa chatarreo vehicular. Los montos de los incentivos varían según factores como el tipo de combustible, la categoría del vehículo y el año en que fue fabricado. Existen dos formas de participar.

  • Retiro vehicular: el automóvil será chatarreado y no exige la adquisición de uno nuevo.
  • Renovación vehicular: en este segundo caso se reemplaza la unidad antigua por una nueva y menos contaminante.

¿Qué incentivos existe para los vehículos?

Los montos se calculan considerando el tipo de servicio, tipo de combustible, categoría del vehículo y el año de fabricación. También se establecen topes máximos según la normativa nacional. En caso de cofinanciamiento con recursos del Estado, los proyectos municipales deberán contar con el visto bueno del MTC y el MEF. A continuación, te contamos todos los detalles.

Incentivos económicos

Retiro vehicular (sin compra de nuevo vehículo)

  • Buses diésel (categoría M3, fabricados entre 2007 y 2017): hasta US$ 18.300
  • Vehículos livianos: desde US$ 3.500, según tipo, categoría y antigüedad
  • Mototaxis, motocicletas y cuatriciclos: entre US$ 218,81 y US$ 407,70

Renovación vehicular (con compra de unidad ecoamigable)

  • Buses M3 reemplazados por modelos híbridos o eléctricos: hasta US$ 25.000
  • Taxis a gasolina que migran a GNV: entre US$ 800 y US$ 2.000
  • Taxis a gasolina que migran a eléctricos: entre US$ 3.500 y US$ 5.000

Incentivos no económicos

Los conductores que participen también podrán acceder a beneficios no monetarios, como:

  • Acceso preferente a licitaciones en sistemas de transporte público
  • Programas de capacitación para operadores y conductores
  • Bonificaciones por chatarreo en contratos de APP o concesiones

Medida mejoraría seguridad vial

El MTC destacó que estas medidas no solo ayudan al medio ambiente, sino que también mejoran la seguridad vial y fomentan mejores prácticas en el transporte urbano. Asimismo, están impulsando que las municipalidades incluyan capacitaciones en sus programas de chatarreo.

Por ejemplo, Arequipa y Trujillo ya trabajan en propuestas locales, mientras que la ATU en Lima y Callao viene implementando planes piloto en rutas estratégicas para modernizar el sistema de transporte público.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.