Más obstáculos para inmigrantes en EEUU: los 4 programas que Trump eliminaría para deportar indocumentados
El plan de Donald Trump contempla la eliminación de cuatro programas clave que brindan protección a cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos, entre ellos el TPS y el Parole Humanitario. Además, firmó una orden ejecutiva con la intención de anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en EEUU: el delito por el que USCIS puede ordenar la deportación de un extranjero en 2025
- Tiempos difíciles para inmigrantes en EEUU: el plan de Trump para deportar indocumentados con ayuda de agencias federales

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pone en riesgo el futuro de millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El presidente pretende eliminar programas que han brindado protección y oportunidades a inmigrantes que llegaron al país con la esperanza de construir una vida más segura y estable.
Esta nueva ofensiva amenaza con desmantelar los cimientos legales y sociales que han sostenido la integración de miles de inmigrantes en comunidades de todo el país. Desde el intento de cancelar DACA hasta la intención de restringir la ciudadanía por nacimiento, el plan migratorio de Trump podría transformar por completo el panorama migratorio en Estados Unidos.

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar esta vía de protección y proceder con la deportación de los inmigrantes beneficiarios del Parole Humanitario. Foto: composición LR
¿Cuáles son los 4 programas que Donald Trump podría eliminar para deportar inmigrantes indocumentados?
El plan de Donald Trump incluye la eliminación de cuatro programas clave que actualmente brindan protección a cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos. Si estas medidas se hacen realidad, miles de personas que llevan años establecidas en el país podrían quedar sin la protección que permitió construir una vida en suelo americano. A continuación, los pilares migratorios que el presidente pretende eliminar:
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA): dirigido a los llamados dreamers, el programa DACA ofrece protección a inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Esta iniciativa permite a los beneficiarios trabajar legalmente y evitar la deportación masiva. El presidente Donald Trump intentó dar por terminado el programa durante el primer mandato, pero la Corte Suprema bloqueó la medida. En esta nueva etapa en la Casa Blanca, ha prometido eliminar DACA de forma definitiva.
- Estatus de Protección Temporal (TPS): fue creado para brindar amparo a personas provenientes de países afectados por desastres naturales o conflictos armados. Actualmente, alrededor de 330.000 inmigrantes de naciones como El Salvador, Honduras y Ucrania dependen del TPS. En 2025, el presidente Donald Trump revocó la extensión del TPS para ciudadanos haitianos y también intentó eliminar esta protección para venezolanos.
- Parole Humanitario: se creó para permitir el ingreso controlado de inmigrantes provenientes de países como Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba. Para acceder, es necesario contar con un patrocinador, aprobar verificaciones de antecedentes y no representar una amenaza para la seguridad. Más de 530.000 personas han recibido este beneficio. Sin embargo, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar esta vía de protección y proceder con la deportación de los inmigrantes beneficiarios del Parole Humanitario.
- Programa de Manteniendo a las Familias Unidas: este sistema facilita la reunificación familiar al otorgar a inmigrantes con estatus legal la posibilidad de solicitar la residencia para sus familiares. Su posible eliminación dificultaría aún más los trámites migratorios y provocaría la separación de miles de hogares.
¿Donald Trump puede eliminar la ciudadanía por nacimiento?
Entre las propuestas más polémicas del presidente destaca la intención de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Este principio, respaldado por la 14.ª Enmienda de la Constitución, concede automáticamente la nacionalidad estadounidense a cualquier persona nacida en el país, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Sin embargo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva con el objetivo de anular este derecho en el caso de hijos de inmigrantes indocumentados y de personas con estatus migratorio temporal. Si la medida entra en vigor, afectaría directamente a dos grupos: niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres carecen de estatus legal, y menores cuyos padres poseen visas temporales sin residencia permanente.
¿Qué significa la eliminación de estos programas para los inmigrantes?
Si Donald Trump logra implementar estas políticas migratorias, millones de personas podrían perder el estatus legal y quedar expuestas a procesos de deportación. Programas como el TPS, DACA y el Parole Humanitario han permitido que muchos inmigrantes se integren a la sociedad, accedan a empleos formales y formen una base familiar en Estados Unidos.
Eliminar estas protecciones podría dar paso a deportaciones masivas y comprometer la estabilidad de comunidades enteras. Asimismo, revocar el derecho a la ciudadanía por nacimiento dejaría a miles de niños nacidos en suelo estadounidense en una situación de apatridia, sin una nacionalidad definida ni derechos plenamente garantizados.