Economía

Adultos mayores en Perú tendrán derecho a este beneficio económico en 2025: consulta aquí si accedes solo con tu DNI

El Midis brinda apoyo económico bimestral a adultos mayores. Conoce el principal requisito, cómo puede cobrar un tercero y los canales oficiales para evitar estafas.

Midis promueve en el Perú el programa Pensión 65. Foto: Composición LR/Andina
Midis promueve en el Perú el programa Pensión 65. Foto: Composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) promueve en el Perú el programa Pensión 65, cuyo propósito es ofrecer un respaldo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Esta ayuda consiste en una pensión no contributiva que se entrega cada dos meses, con el fin de cubrir sus necesidades básicas.

Por tal motivo, es importante conocer cuál es el requisito esencial para acceder a este apoyo. Asimismo, te explicamos si es posible que un tercero retire el dinero en caso de que el beneficiario tenga alguna discapacidad. Finalmente, te compartimos los canales oficiales de atención para prevenir cualquier tipo de estafa.

Beneficio para adultos mayores en el Perú

Si deseas confirmar tu inclusión en el padrón del programa Pensión 65, puedes hacerlo de forma virtual siguiendo estos simples pasos:

  • Accede al sitio web oficial de Pensión 65.
  • Ingresa tu número de DNI y los 4 dígitos que se muestran en la imagen inferior.
  • Haz clic en el botón ‘Buscar’ y automáticamente sabrás si formas parte del padrón.

Adultos mayores pueden acceder a pensión en Perú: conoce los requisitos

En el Perú, los ciudadanos mayores de 65 años pueden recibir un subsidio económico si cumplen ciertos criterios establecidos y realizan el proceso de clasificación socioeconómica (SCE). Este trámite se lleva a cabo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital, donde se analiza su situación para determinar si califican como beneficiarios.

Este beneficio es gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y consiste actualmente en una pensión bimestral de S/250. Sin embargo, a partir de mayo de 2025, el monto se incrementará a S/350, brindando un mayor alivio económico a los afiliados. Solo en 2024, más de 210.000 personas se han incorporado al programa, alcanzando un total de 824.351 beneficiarios a nivel nacional.

Para ser parte del programa, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Tener 65 años o más.
  2. Contar con el DNI vigente.
  3. No recibir ingresos por pensiones de la ONP, AFP o EsSalud.
  4. Vivir en un hogar categorizado como de pobreza extrema por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Los interesados deben presentar ante su municipalidad la Declaración Jurada o el Formulario 1000, debidamente firmado o con huella digital.

¿Quién puede cobrar Pensión 65 si el titular no puede hacerlo?

En caso de que un beneficiario de Pensión 65 no pueda cobrar su subsidio debido a una discapacidad física, otra persona está autorizada a hacerlo en su nombre.

Para ello, se deben presentar dos documentos fundamentales: una declaración jurada y una solicitud de autorización. Ambos formularios están disponibles para su descarga en la página web oficial del programa.

Canales de atención de Pensión 65

Pensión 65 recuerda a sus beneficiarios que deben utilizar únicamente los canales oficiales para comunicarse y realizar consultas, a fin de garantizar la seguridad y prevenir fraudes. Los medios de atención disponibles son el número 942 962 116 (WhatsApp y llamadas) y los correos electrónicos mesadepartes@pension65.gob.pe y atencionalusuario@pension65.gob.pe.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.