Política

Fiscal Juárez Atoche tras sentencia contra Humala y Heredia: “Lo que se ha demostrado es que vino dinero de la corrupción”

Además, el fiscal que consiguió la sentencia contra la expareja presidencial descartó que haya habido una persecución política. Asimismo, señaló que el juicio de Ollanta Humala y Nadine Heredia llevó dentro del marco del debido proceso.

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de cárcel. Foto: Composición/LR
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de cárcel. Foto: Composición/LR

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche, se pronunció tras la sentencia por 15 años en contra de Ollanta Humala y Nadine Heredia por el delito de lavado de activos luego de recibir aportes ilícitos de la constructora Odebrecht y Venezuela para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista del 2006 y 2011.

En ese sentido, Juárez Atoche señaló en una entrevista para el dominical Panorama que el proceso en contra de la expareja presidencial se llevó dentro del marco del debido proceso y descartó una persecución política. Asimismo, el miembro del Ministerio Público calificó como "vergonzoso" el pedido de asilo político de la ex primera dama luego de conocerse el fallo del Poder Judicial por el proceso en su contra.

"Hubo un proceso que ha sido de público conocimiento, en los cuales los abogados de los acusados han hecho el uso del derecho a la defensa, han podido preguntar a los testigos presentados por el Ministerio Público. Todo se ha llevado dentro de la observancia del debido proceso, aquí no ha habido ninguna persecución política", declaró el fiscal Juárez.

Juárez Atoche: "Dinero vino de la corrupción"

En esa misma línea, el fiscal del caso por lavado de activos señaló que durante la lectura de sentencia en contra de la expareja presidencial, el Poder Judicial dio cuenta de que la Fiscalía demostró que el dinero ingresado para las campañas presidenciales del 2006 y 2011 del partido Nacionalista provino de la corrupción. Además, Juárez Atoche explicó que los aportes ilícitos a las campañas fueron ocultados como aportaciones de personas sin capacidad económica.

"Lo que se ha demostrado en juicio es que vino dinero de procedencia de la corrupción porque no es que la empresa Odebrecht quería apoyar la campaña electoral, sino que el interés era del partido de los trabajadores que en ese entonces era gobierno que lideraba Lula da Silva", dijo.

"Lo que hemos dicho nosotros de que había un dinero de origen ilícito y que ingresaba el tráfico económico a través de las campañas electorales 2006 y 2011; es decir, todo dinero que es maculado que proviene de una actividad criminal es lavado. (...) ", agregó.