Datos Estados Unidos

¡Buenas noticias para inmigrantes de Florida! Este es el condado donde agentes ICE no podrán ingresar a centros educativos

Un estado de Florida se desvinculó de participar en un programa de aplicación de la ley de inmigración promovida por Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.

La resolución adoptada por el condado de Pinellas llega en un momento de tensión política y social en Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP/Freepik/KashPatel/X
La resolución adoptada por el condado de Pinellas llega en un momento de tensión política y social en Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP/Freepik/KashPatel/X

Tras un acuerdo que llevaron a cabo padres de familia y alumnos de centros educativos en Florida, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no podrán intervenirlos ni siquiera amparándose de la ley de inmigración que promovió Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.

El condado en el que regirá esta medida es Pinellas, donde la Junta Escolar de este lugar acordó desligarse de las acciones enfocadas en detenciones e interrogatorios por parte del ICE.

¿Por qué Florida tomó esta decisión?

La resolución adoptada por el condado de Pinellas, Florida, llega en un momento de tensión política y social en Estados Unidos. Bajo la administración de Donald Trump, muchas instituciones, incluidas escuelas, iglesias y centros médicos, dejaron de ser consideradas 'áreas protegidas' frente a la intervención de agentes migratorios. Esta política, que cambió la postura federal respecto a la aplicación de la ley de inmigración, ha generado una respuesta dividida a nivel local.

¿Cómo podrían intervenir los agentes ICE de manera formal a los estudiantes?

De acuerdo a las normativas vigentes, para que un agente del ICE intervenga a un estudiante deberá tener una orden judicial, de lo contrario, no podrá irrumpir a los centros educativos. Esta medida ha sido considerada, por algunos, como un respeto a los derechos de los inmigrantes a acceder a una educación sin tener que atravesar un clima hostil y de persecución como suelen ocurrir en redadas.

¿Cómo se originó esta medida por parte del condado de Pinellas, en Florida?

El origen de esta decisión se remonta a una solicitud equivocada realizada por el Jefe de la Policía Escolar de Pinellas, Luke Williams. A principios de marzo de 2025, Williams solicitó sin intención el programa 287(g), un acuerdo entre el ICE y las fuerzas del orden locales que les permite aplicar leyes migratorias, incluyendo arrestos y entrevistas a inmigrantes.

Este programa ha sido controversial en muchos estados, ya que permite a la policía local colaborar directamente con el ICE en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados.

Tras el error de Williams, la Junta Escolar del Condado de Pinellas decidió actuar rápidamente para evitar que se implementara esta política. De acuerdo con el comunicado oficial, la medida busca proteger a los estudiantes de las posibles redadas del ICE, que han sido un tema de gran preocupación en las comunidades inmigrantes de Florida y de todo Estados Unidos.