Papa Francisco: estos son los cardenales peruanos que votarán en el cónclave para elegir al nuevo papa
Con la muerte del Papa Francisco, el Vaticano activa el protocolo de Sede Vacante y da paso al cónclave donde los cardenales elegirán al nuevo líder de la Iglesia.
- La vez que la Blanquirroja llegó al Vaticano: Gianluca Lapadula entregó la camiseta de Perú al papa Francisco
- Muere el papa Francisco: ¿quién asume la administración temporal del Vaticano hasta designar al nuevo pontífice?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, el mundo católico entra en una etapa decisiva: la elección de su sucesor. El Vaticano se alista para un nuevo cónclave, donde los principales cardenales del mundo, incluidos los representantes peruanos, tendrán la misión de escoger al próximo sumo pontífice.
La muerte del pontífice argentino, Jorge Mario Bergoglio, ha generado una ola de conmoción entre los fieles del Perú y del mundo entero.
¿Qué cardenales peruanos asistirán al cónclave?
El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, actual arzobispo de Lima, será el único peruano con voz y voto en el cónclave que definirá al sucesor del Papa Francisco. De acuerdo con las normas del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en este proceso reservado y decisivo para el futuro de la Iglesia Católica.
Aunque el Perú cuenta actualmente con tres cardenales: Castillo, de 74 años, Pedro Barreto (80) y Juan Luis Cipriani (81), los dos últimos han quedado excluidos del cónclave por haber superado el límite de edad establecido para ejercer el derecho a voto.
Nombrado cardenal por el Papa Francisco en diciembre de 2024, la designación de Castillo marcó un hecho sin precedentes: por primera vez, el país tuvo a tres cardenales en funciones al mismo tiempo. Hoy, esa responsabilidad recae únicamente en él, quien representará al Perú en una de las decisiones más trascendentales de la Iglesia.

Falleció a los 88 años el papa Francisco en el Vaticano, recordado por su humildad y compromiso con la justicia social en todo el mundo.
¿Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, conocido universalmente como el Papa Francisco, falleció en Roma tras varios días de lucha contra una severa complicación respiratoria.
Su salud venía debilitándose desde mediados de febrero, cuando fue internado por una infección que rápidamente evolucionó a una neumonía bilateral. Aunque mostró leves signos de mejoría, el cuadro clínico era crítico y terminó por apagar la vida del primer pontífice latinoamericano.
Con su partida, el Vaticano ha activado el protocolo de Sede Vacante, el proceso que marca oficialmente el fin de un pontificado. El camarlengo, figura clave en este rito, confirmó su muerte con un antiguo gesto simbólico: lo llamó tres veces por su nombre de pila, sin recibir respuesta. Luego se sellaron sus aposentos y se anunció al mundo el deceso del sumo pontífice.
El cuerpo del Papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días, donde miles de fieles podrán despedirse de él. El funeral se realizará al tercer día y, como dicta la tradición, sus restos serán enterrados en las Grutas Vaticanas.
En tanto, el gobierno temporal de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, quienes se reunirán en un cónclave reservado en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.C