¿Quién es Peter Turkson, el cardenal que podría convertirse en el primer papa africano de la historia?
El fallecimiento del papa Francisco ha desencadenado un periodo crucial en la Iglesia Católica, que ahora enfrenta la elección de un nuevo líder espiritual en el Vaticano. Con 135 cardenales con derecho a voto, Peter Turkson emerge como un candidato destacado.
- Duelo Nacional en Argentina: Milei decreta 7 días de luto por muerte del papa Francisco
- Muere el papa Francisco: ¿quién será el nuevo líder del Vaticano y cuándo será el cónclave para elegir a su sucesor?

Tras el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril, la Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial. Con la sede vacante, el mundo vuelve su mirada al Vaticano, donde comenzará el proceso para elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles. Entre los 135 cardenales con derecho a voto, un nombre resalta con fuerza: Peter Turkson, el cardenal ghanés que podría hacer historia al convertirse en el primer papa africano.
Con 76 años y una larga trayectoria en el Vaticano, Turkson es una figura de respeto, conocida por su compromiso con la justicia social y los temas globales como la pobreza, el medioambiente y la migración. Su perfil, cercano a las ideas de Francisco, lo posiciona como uno de los favoritos para liderar una nueva etapa en la Iglesia.

Peter Turkson se perfila como el primer papa de origen africano en usar el anillo del Pescador. Foto: AFP
¿Quién es Peter Turkson y por qué podría ser elegido papa?
Peter Kodwo Appiah Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, una localidad rural de Ghana. Fue ordenado sacerdote en 1975 y en 2003 fue elevado a cardenal por el papa Juan Pablo II. Desde entonces, ha ocupado puestos clave dentro del Vaticano, ganándose el respeto por su claridad al hablar y su enfoque humano ante los problemas actuales.
Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, desde donde promovió iniciativas centradas en el desarrollo humano y la dignidad de los más vulnerables. Más adelante, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, organismo encargado de temas como derechos humanos, migración, cambio climático y asistencia social.
Además, Turkson domina seis idiomas y ha representado al Vaticano en escenarios internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos, donde ha lanzado advertencias sobre el rumbo desigual de la economía mundial.

Aunque Peter Turkson figura como uno de los principales candidatos, hay otros nombres que también suenan con fuerza dentro del Vaticano. Foto: Aire de Santa Fe

PUEDES VER: Cardenal de Lima anunció que participará en el cónclave tras la muerte del papa Francisco
El cónclave tras la muerte del papa Francisco
La muerte del papa Francisco ha dado inicio al período de “sede vacante”. En este tiempo, el Vaticano queda bajo la administración temporal del camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, quien se encarga de organizar los funerales del pontífice y coordinar la llegada de los cardenales electores a Roma.
En los próximos días se llevará a cabo el tradicional cónclave, un proceso solemne en el que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. La votación se realiza en secreto y requiere una mayoría de dos tercios para consagrar a un nuevo papa.
Otros candidatos al papado tras la muerte de Francisco
Aunque Peter Turkson figura como uno de los principales candidatos, hay otros nombres que también suenan con fuerza dentro del Vaticano. Uno de ellos es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su estilo conciliador y cercano a los más necesitados. También está el cardenal Luis Antonio Tagle, originario de Filipinas, quien comparte una visión pastoral muy similar a la de Francisco.
En el ámbito diplomático, destaca Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, con una trayectoria extensa y experiencia clave en relaciones internacionales. Por el lado más conservador, sobresalen Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, y Raymond Leo Burke, un firme opositor a las reformas impulsadas por el papa Francisco.
Un papado africano: símbolo de cambio y representación global
De ser elegido, Peter Turkson no solo sería el primer papa africano de la era moderna, sino también un símbolo de apertura hacia las regiones del mundo que cada vez tienen mayor presencia dentro del catolicismo. África, donde la Iglesia crece con rapidez, nunca ha tenido un pontífice desde los primeros siglos del cristianismo.