Mundo

Papa Francisco falleció por un colapso cardiovascular y derrame cerebral, informa el Vaticano

Así lo certificó en el acta de defunción el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El pontífice ya padecía complicaciones de salud, como insuficiencia respiratoria, diabetes e hipertensión.

El papa Francisco pasó sus últimas semanas de vida en el Vaticano con un estado de salud delicado. Foto: AFP
El papa Francisco pasó sus últimas semanas de vida en el Vaticano con un estado de salud delicado. Foto: AFP

El papa Francisco falleció esta mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, debido a un derrame cerebral que derivó en coma y un colapso cardiovascular irreversible. La información fue confirmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, a través del informe de defunción difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante la tarde.

El documento médico oficial precisa que el sumo pontífice padecía antecedentes clínicos complejos, entre los que se incluyen una insuficiencia respiratoria aguda provocada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II. "La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico", dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Arcangeli.

 El Vaticano anunció la muerte de Francisco a través de un comunicado oficial. Foto: Vaticano

El Vaticano anunció la muerte de Francisco a través de un comunicado oficial. Foto: Vaticano

La delicada salud del Papa Francisco

La Santa Sede comunicó durante las últimas semanas que la infección respiratoria del Papa Francisco mostraba un cuadro clínico complicado, lo que hizo necesaria su hospitalización. Su delicado estado de salud caracterizó sus últimas semanas de vida.

Se prevé que su féretro sea trasladado el miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. La fecha del funeral será determinada por los cardenales, estimándose que ocurra entre el cuarto y el sexto día tras su fallecimiento.

¿Dónde y cómo pidió ser enterrado el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó claro en su autobiografía Esperanza que deseaba un entierro sencillo, alejado de la pomposidad tradicional del Vaticano. En lugar de descansar en la Basílica de San Pedro, como la mayoría de los pontífices en los últimos 150 años, solicitó ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar de especial significado para él. Allí, quiso permanecer cerca de la estatua de la Virgen Regina della Pace, a la que acudió en momentos de profunda reflexión y dificultad durante su papado. Esta elección resalta su enfoque humilde y su conexión personal con los símbolos de la fe católica.

Además de la ubicación, Francisco pidió evitar los elementos ceremoniales tradicionales, como el catafalco y la plataforma dorada para su ataúd, buscando una despedida más austera y acorde con los principios de sencillez que marcaron su vida. Con esta decisión, el pontífice reafirmó su compromiso con una Iglesia más cercana a los fieles, alejándose de la ostentación y manteniendo un legado basado en la empatía y el servicio. Su entierro simboliza el mismo mensaje que transmitió a lo largo de su pontificado: humildad, sencillez y una fe vivida con autenticidad.

¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio?

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, fue el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús en liderar la Iglesia católica. De origen humilde, trabajó en diversos oficios antes de decidir ingresar al sacerdocio a los 21 años. En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, y su trayectoria estuvo marcada por su cercanía con la gente, su vida austera y su postura firme en temas sociales y religiosos. Su liderazgo en la diócesis de Buenos Aires lo convirtió en una figura querida en su comunidad, donde solía desplazarse en transporte público para estar cerca de los fieles.

Tras varias votaciones en el cónclave de 2013, Bergoglio fue elegido como el Papa número 266, adoptando el nombre de Francisco. Su elección representó un cambio significativo en la Iglesia, al ser el primer pontífice de América y un defensor de una Iglesia más inclusiva y comprometida con los más necesitados. Durante su papado, promovió reformas y se destacó por su enfoque en la justicia social, la misericordia y el diálogo con diversas comunidades.