Política

El último mensaje que envió el papa Francisco a Dina Boluarte en medio de la crisis política : "Que haya reconciliación y diálogo"

En el 2024, el papa Francisco escribió una carta dirigida a la presidenta Dina Boluarte en el que solicita reconciliación en medio de la crisis política.

Esta es la carta que escribió el papa Francisco a Dina Boluarte. Foto: composición Jazmin Ceras/ La República.
Esta es la carta que escribió el papa Francisco a Dina Boluarte. Foto: composición Jazmin Ceras/ La República.

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana (hora de Roma, Italia) en la casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano. Ante el anuncio, la ciudadanía se unió en oración y recordó el legado que dejó el sumo pontífice en el Perú.

El máximo representante de la iglesia católica no fue ajeno a la crisis política del Perú con el Gobierno de Dina Boluarte. El 28 de julio del 2024, el santo padre le mandó un mensaje a la presidenta en el marco de la celebración de la independencia del país.

"Con motivo de la fiesta nacional de Perú, deseo felicitar a vuestra excelencia y, asimismo, a todos los habitantes de ese querido país”, dijo Francisco en inicio del documento remitido desde Ciudad de El Vaticano.

"Hago votos para que, por intercesión de Nuestra Señora de la Merced, el Señor Jesús les conceda que el diálogo nacional contribuya a la reconciliación", añadió.

De esta manera, el santo padre le mandó un mensaje a Dina Boluarte en el que destacó con preocupación el rechazó de la población ante la actual gestión.

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril

Presidencia del Perú se pronuncia por la muerte del papa Francisco

La Presidencia del Perú lamento la muerte del papa y a través de sus redes sociales expresó su "más profundo y sentido pésame".

"El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo", dice la Presidencia.

"Nos unimos en oración al pueblo de Dios en todo el mundo en estos momentos de dolor, y elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno. Como nación de fe, el Perú rinde homenaje a quien, como guía espiritual, supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza", añade el comunicado.

Arzobispo de Lima lamenta la muerte del papa Francisco

Horas antes del pronunciamiento de Presidencia, el Cardenal de Lima, Carlos Castillo, también expresó sus condolencias por las muerte del papa Francisco y señaló que el sumo pontífice trabajó hasta el último día de su vida por la iglesia.

"Hasta el último día trabajó por la iglesia (…) Quiero manifestarles a todos el pesar que sentimos y la esperanza que aún nos queda de alguien que testimonió a Jesucristo y fue la transparencia de él en su vida. Pedimos a todos sus oraciones por Francisco para que también, desde el Reino de Dios, nos siga dando la fuerza y el espíritu para testimoniarlo vivamente especialmente en medio de la necesidades de los más débiles y pobres y necesitados", dijo Castillo.