Mundo

Murió el papa Francisco a los 88 años: así fue su visita al Perú donde recorrió Lima, Trujillo y Puerto Maldonado

En su recorrido por Perú, el papa Francisco incluyó zonas afectadas por el fenómeno El Niño, donde mostró cercanía con familias en dificultad. Se destacó su llamado a proteger a los pueblos indígenas amazónicos, priorizando sus derechos y territorios.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió a los 88 años, a las 7.35 a. m., en la ciudad de Roma. Foto: Composición LR/ Andina
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió a los 88 años, a las 7.35 a. m., en la ciudad de Roma. Foto: Composición LR/ Andina

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, será recordado como el primer pontífice de América Latina y por su firme defensa de causas sociales y ambientales. En Perú, su paso marcó un hito. Durante los cuatro días de su visita oficial en enero de 2018, estuvo en Lima, Trujillo y Madre de Dios. Su mensaje fue contundente: la fe debe ir de la mano con la justicia social y el cuidado del planeta.

La visita del sumo pontífice, Jorge Mario Bergoglio movilizó a miles de fieles y representó una inversión de US$11,4 millones por parte del Estado peruano. El entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski decretó feriados en Puerto Maldonado y Trujillo con el fin de facilitar la participación ciudadana en esos días devotos.

La visita del papa Francisco a Puerto Maldonado

Francisco inició su recorrido en Perú con una parada simbólica en Madre de Dios. Desde Puerto Maldonado, el papa dirigió su mensaje más potente a favor de los pueblos indígenas amazónicos, a quienes describió como amenazados por intereses extractivos, monocultivos y políticas de conservación que excluyen a las comunidades.

“Los pueblos originarios amazónicos nunca han estado tan amenazados en sus territorios como ahora”, advirtió en un discurso que apuntó directamente a la explotación de recursos y la trata de personas. Además, hizo un llamado a defender a los PIAV, pueblos indígenas en aislamiento voluntario, por ser los más vulnerables.

 El papa Francisco, en su visita a Puerto Maldonado, resaltó que las regiones amazónicas están siendo afectadas por políticas que excluyen a las comunidades. Foto: Andina

El papa Francisco, en su visita a Puerto Maldonado, resaltó que las regiones amazónicas están siendo afectadas por políticas que excluyen a las comunidades. Foto: Andina

Finalmente, expresó su conocimiento sobre los problemas que enfrentan ciertas comunidades, como los derrames de petróleo y la trata de personas, que impactan principalmente a mujeres y adolescentes.

Papa Francisco visita Trujillo, que sufrió los estragos del Niño Costero

El sábado 20 de enero, Francisco llegó a Trujillo, una región golpeada en 2017 por el fenómeno El Niño costero. Desde Huanchaco, presidió una multitudinaria misa a la que asistieron más de 200 mil personas. Visitó zonas afectadas y reconoció el dolor de las familias que aún no lograban reconstruir sus hogares.

En la Plaza de Armas, Francisco lideró una celebración mariana dedicada a la Virgen de la Puerta. Su visita representó un gesto de cercanía con quienes sufrieron pérdidas humanas y materiales. “Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente en aquellas que todavía no han podido reconstruir sus hogares”, recalcó.

 El papa Francisco coronó a la Virgen de la Puerta en la Plaza de Armas de Trujillo. Foto: Andina

El papa Francisco coronó a la Virgen de la Puerta en la Plaza de Armas de Trujillo. Foto: Andina

La única visita del papa Francisco a Lima

La agenda del domingo 21 de enero se concentró en Lima. Francisco visitó el Santuario del Señor de los Milagros, oró al lado del cardenal Cipriani ante las reliquias de santos peruanos y concluyó su gira con una misa en la base aérea Las Palmas. Miles de personas lo vieron pasar por la Av. Brasil a bordo del papamóvil, en un momento que muchos consideran inolvidable.

Uno de los episodios más emotivos ocurrió cuando una reportera peruana se quebró en vivo al ver de cerca al pontífice. Relató que deseaba pedirle por la salud de sus padres.

¿Quién será el sucesor del papa Francisco?

Luego del lamentable fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, estos son algunos de los candidatos a sucederlo:

  • Luis Antonio Tagle (67 años)
  • Peter Turkson (76 años)
  • Matteo Zuppi (69 años)
  • Pietro Parolin (70 años)
  • Juan José Omella (77 años)
  • Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)