Mundo

¿Cómo es la Casa de Santa Marta, residencia donde vivió más de 10 años el papa Francisco? Tiene más de 100 habitaciones

El papa Francisco eligió vivir en la Casa de Santa Marta y rompió con la tradición de sus antecesores de residir en el Palacio Apostólico, donde compartió momentos con clérigos y con visitas singulares como la de Elon Musk.

El papa Francisco decidió vivir y pasar sus últimos días en la Casa de Santa Marta. Foto: Composición LR/ Andina/ ZENIT
El papa Francisco decidió vivir y pasar sus últimos días en la Casa de Santa Marta. Foto: Composición LR/ Andina/ ZENIT

El papa Francisco falleció a los 88 años en la ciudad de Roma, la mañana del lunes 21 de abril de 2025. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell mediante un comunicado emitido por la Santa Sede a través de su canal de Telegram. En lugar del histórico Palacio Apostólico, el papa Francisco residió y falleció en la Casa de Santa Marta, un hotel vaticano de más de 100 habitaciones, ubicado a pocos pasos de la basílica de San Pedro. El pontífice argentino rompió con siglos de tradición y eligió esta residencia por una razón sencilla: deseaba estar rodeado de personas.

Desde que asumió el cargo en 2013, Jorge Mario Bergoglio adoptó un estilo de vida austero y cercano a la gente. La Casa de Santa Marta, construida en 1996 por el papa Juan Pablo II para alojar a los cardenales durante los cónclaves, fue el lugar que Francisco convirtió en su hogar y en el que decidió pasar sus últimos días.

 El papa Francisco realizaba misas televisadas diariamente durante la pandemia en la Casa de Santa Marta. Foto: Heraldo

El papa Francisco realizaba misas televisadas diariamente durante la pandemia en la Casa de Santa Marta. Foto: Heraldo

La Casa de Santa Marta, residencia donde falleció el papa Francisco

La residencia cuenta con una sala principal de estilo sobrio y acogedor, equipada con 16 sillones idénticos, un sofá, dos bibliotecas que contienen volúmenes religiosos en varios idiomas, una estatuilla de un jinete sobre la chimenea y una talla del artista japonés Shinya Nakamura. Las paredes están decoradas con cuadros procedentes del Museo Vaticano, los cuales se renuevan periódicamente, así como con fotografías de los últimos pontífices, Benedicto XVI y Francisco, y retratos circulares de San Pedro y San Pablo.

 El papa Francisco despertaba a las 4.45 a. m. dedicaba tiempo a la meditación y celebraba misa a las 7.00 a. m. Foto: Heraldo

El papa Francisco despertaba a las 4.45 a. m. dedicaba tiempo a la meditación y celebraba misa a las 7.00 a. m. Foto: Heraldo

El segundo piso de la Casa de Santa Marta estaba destinado por completo al uso personal del papa Francisco. Allí se encontraba su suite, la número 201, además de una habitación austera y un estudio adyacente. También se dispusieron espacios para sus colaboradores más cercanos. Aunque muchas de sus reuniones privadas se realizaban en el Palacio Apostólico, esta residencia fue escenario de encuentros informales y singulares, como la visita del empresario Elon Musk con algunos de sus hijos, o la entrañable reunión con su heladero de confianza, quien logró ingresar con su familia tras una larga espera.

El edificio cuenta, en total, con 106 suites, 22 habitaciones dobles y un apartamento, y sirve como alojamiento para miembros del clero y visitantes del Vaticano.

 Una de las 129 habitaciones de la Casa de Santa Marta. Foto: Infobae

Una de las 129 habitaciones de la Casa de Santa Marta. Foto: Infobae

¿Cómo era la rutina del papa Francisco en la Casa de Santa Marta?

El papa Francisco no solo durmió en este lugar; lo vivió. Desde su elección, prefirió la rutina sencilla de Santa Marta: se despertaba a las 4.45 a. m., dedicaba tiempo a la meditación, celebraba misa a las 7.00 a. m. y compartía el desayuno con las y los residentes y visitantes del hotel. Nada de lujos: café en termos, fiambres, fruta y, por supuesto, su inseparable mate argentino. Tampoco tenía una mesa exclusiva, símbolo de su voluntad de eliminar las jerarquías.

 El interior de la Casa de Santa Marta. Foto: Heraldo

El interior de la Casa de Santa Marta. Foto: Heraldo

Durante la pandemia, la capilla de la 'Domus' —como también se conoce a la residencia— fue el escenario de misas diarias televisadas, una iniciativa sin precedentes que logró congregar hasta cuatro millones de fieles en línea. Mientras las audiencias formales tenían lugar en el Palacio Apostólico, en Santa Marta se dieron encuentros marcados por la intimidad. “Necesito estar rodeado de gente”, solía decir Francisco.

 La fachada de la Casa de Santa Marta. Foto: Today

La fachada de la Casa de Santa Marta. Foto: Today

¿Cuántos años ejerció como sumo pontífice el papa Francisco?

El papa Francisco falleció a los 88 años en la Casa de Santa Marta, tras 12 años como líder espiritual de la Iglesia católica. Su muerte ha puesto en marcha el proceso de elección de un nuevo sumo pontífice.