Fonavistas del Reintegro 3: qué significan las letras A-E en tu registro y conoce si podrías cobrar en abril de 2025 vía Banco de la Nación
Más de 191 mil exaportantes del Fonavi reciben el Reintegro 3, que incluye a mayores de 70 años y herederos de fonavistas fallecidos que cumplen 90 años al 31 de marzo.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), creado el 30 de junio de 1979 a través del Decreto Ley N.° 22591, fue un programa dirigido a trabajadores tanto dependientes como independientes, con la finalidad de facilitar el acceso a una vivienda mediante aportes descontados directamente de sus ingresos.
Este sistema funcionó hasta el 31 de agosto de 1998, fecha en que dejó de tener vigencia. Desde entonces, un gran número de exaportantes ha esperado la devolución de las contribuciones realizadas durante dicho periodo.
En ese sentido, se ha anunciado el inicio del pago del Reintegro 3, el cual está destinado a más de 191,000 beneficiarios. Entre ellos, se encuentran personas de 70 años a más que forman parte de los grupos de pago del 1 al 19 y que no participaron en los Reintegros 1 y 2.
Asimismo, se incluye a herederos de titulares fallecidos que, al 31 de marzo de este año, habrían cumplido 90 años o más, lo que representa aproximadamente 31,000 personas. Así lo informó José Cortez, integrante de la Comisión Ad Hoc y representante de los fonavistas.
Fonavistas del Reintegro 3: ¿qué representan las letras A-E en tu estado de registro?
Cada letra asignada en el estado de registro del Fonavi tiene un significado particular dentro del proceso de evaluación. La letra A se refiere a los exaportantes que laboraron en empresas ya desaparecidas y que no lograron pensionarse; en estos casos, es necesario solicitar una acreditación anticipada de aportes ante la ONP. La letra B indica que se está validando la información proporcionada por el empleador, y tras esa verificación, se considerará su inclusión en el padrón.
Por otro lado, la letra C señala que el empleador aún no ha enviado los datos requeridos, por lo que el exaportante debe comunicarse con él para que los remita a la Secretaría Técnica. La letra D denota que existen errores o inconsistencias en el Formulario 1, los cuales deben ser subsanados por el solicitante. Finalmente, la letra E confirma que la documentación fue recibida y está en proceso de revisión para una posible incorporación.
Reintegro 3 del Fonavi: ¿cómo cobrar la devolución?
- Ingresa al portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Selecciona tu tipo de documento (DNI u otro válido).
- Digita tu número de documento y completa el código captcha.
- Haz clic en “Consultar” para verificar si eres beneficiario.
- Si figuras como beneficiario, acércate a la sucursal más cercana del Banco de la Nación.
- Presenta tu DNI para realizar el cobro.
Montos mínimo y máximo del tercer reintegro del Fonavi
Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), anunció que el total destinado al pago del tercer reintegro del Fonavi será de aproximadamente S/240 millones.
Sin embargo, para determinar cuánto recibirá cada beneficiario, aún se debe continuar con la verificación del padrón, considerando factores como la edad y el periodo de aportes.
- El pago mínimo será de S/40, correspondiente a quienes aportaron por pocas semanas o hasta un máximo de tres meses.
- En tanto, el monto máximo podría alcanzar los S/4.680, según lo indicado por el representante de la asociación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.