Mundo

Testamento de papa Francisco es publicado: "Deseo expresar mi voluntad respecto al lugar de mi sepultura"

Publican el testamento del papa Francisco donde indica dónde le gustaría que sea el lugar de su sepultura. "Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar (...)", dice el texto.

El testamento del Papa Francisco fue publicado por Press Vatican. Foto: composición LR / Vida Nueva
El testamento del Papa Francisco fue publicado por Press Vatican. Foto: composición LR / Vida Nueva

El papa Francisco falleció este 21 de abril, un día tras su saludo de Pascua frente a miles de creyentes. Mientras la comunidad católica y sus allegados lamentan su pérdida, el testamento del primer sumo pontífice de América Latina ha sido publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano. "Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad solo respecto al lugar de mi sepultura", inicia el texto escrito por Jorge Mario Bergoglio.

La causa del fallecimiento de Francisco fue confirmada minutos antes de darse a conocer el testamento. Según la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, citada en un comunicado de la Santa Sede, el papa sufrió un derrame cerebral que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible. La salud del hombre de 88 años era delicada desde febrero, cuando ingresó al hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria que evolucionó a una neumonía bilateral. Tras su salida, el 23 de marzo, el retorno a sus actividades era parcial y los avances de su mejoría permanecían en incertidumbre.

¿Qué dice el Papa Francisco en su testamento?

En su testamento, Francisco detalla el lugar donde prefiere que esté su sepultura: "Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal".

"Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto", indica. Además, precisó que debe tratarse de un sepulcro sencillo, sin decoración "y con la única inscripción: Franciscus".

Francisco, además, especificó acerca del financiamiento del sepulcro. "Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano", dijo.

"Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos", finaliza el testamento.

 El testamento del Papa Francisco habría sido escrito en junio del 2022. Foto: captura de Press Vatican

El testamento del Papa Francisco habría sido escrito en junio del 2022. Foto: captura de Press Vatican

¿Cómo murió el papa Francisco?

El papa Francisco falleció en la mañana de este lunes 21 de abril. Eran las 7.35 a. m. en Roma cuando los signos vitales de Jorge Mario Bergoglio dejaron de responder. De acuerdo al comunicado oficial, la causa fue un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible. Previamente, el sumo pontífice se recuperaba de una neumonía bilateral que lo había llevado a estar internado 38 días en el hospital Gemelli de Roma.

Además de los problemas respiratorios, Francisco también sufría otras afecciones. Desde 2022, se trasladaba en silla de ruedas debido a un problema en la rodilla. “No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes. Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia; o, por el contrario, pensar en la posibilidad de hacerme a un lado”, comentó el sumo pontífice en aquella ocasión, citado por La Nación.

La primera hospitalización por infección respiratoria del papa sucedió en 2023 y solo requirió tres días de atención médica. En ese año también requirió una intervención quirúrgica por una hernia abdominal. Sin embargo, logró proseguir con normalidad a sus actividades tras su recuperación.

La estadía de Francisco en Gemelli durante 2025 fue la más prolongada. Mientras transcurrían los días internado, continuaba escribiendo cartas referidas a su labor y compartiendo mensajes de esperanza y de agradecimiento a Dios y a sus seguidores por las oraciones.

“Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren", expresó en una carta difundida por la prensa de la Santa Sede, en el tercer domingo hospitalizado.