Mundo

Autobuses del ICE que trasportaban inmigrantes para ser deportados tuvieron que dar vuelta tras decisión de Corte Suprema

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden suspendiendo temporalmente las deportaciones de inmigrantes, basándose en una controvertida disposición llamada la Ley de Enemigos Extranjeros.

El conflicto legal que ha rodeado las deportaciones de inmigrantes se basa en la aplicación de una ley de tiempos de guerra. Foto: composición LR/NBC News/difusión
El conflicto legal que ha rodeado las deportaciones de inmigrantes se basa en la aplicación de una ley de tiempos de guerra. Foto: composición LR/NBC News/difusión

Un grupo de inmigrantes, presuntamente integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, iba a ser deportados de Estados Unidos el lunes 21 de abril. Sin embargo, mientras se dirigían hacia un aeropuerto de Texas en autobuses del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tuvieron que regresar debido a una decisión de último momento emitida por la Corte Suprema.

En total, eran unos 28 inmigrantes del Centro de Detención Bluebonnet quienes iban a ser enviados de regreso a sus destinos, pero la decisión que tomó la entidad gubernamental del país norteamericano hizo que tanto los autobuses como las casi 18 patrullas policiales regresaran por el camino por donde vinieron.

El giro inesperado de autobuses ICE y su destino incierto

Tal como mostraron las imágenes de NBC News, los autobuses ICE con al menos 28 inmigrantes a bordo se dirigían hacia el aeropuerto. La intervención legal de última hora cambió la trayectoria de la operación. Los involucrados, que previamente habían sido informados de que serían deportados a países como El Salvador o Venezuela, fueron forzados a regresar al Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, tras el giro de los autobuses.

Los inmigrantes a bordo de los autobuses, que según funcionarios de ICE están vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, fueron informados de que firmaran una carta de deportación. Sin embargo, muchos se negaron a firmar los documentos, lo que generó un ambiente de tensión en el proceso. Las autoridades, que inicialmente habían planeado deportar a estos migrantes bajo la ley mencionada, ahora se enfrentan a un escenario legal incierto debido a la decisión judicial reciente.

¿De qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros que evitó que un grupo de inmigrantes sean deportados?

La Ley de Enemigos Extranjeros (Foreign Enemies Act) es una legislación estadounidense que data de 1798 y se originó en un contexto de guerra y amenazas externas. Su propósito principal era autorizar al presidente de los Estados Unidos a deportar o arrestar a cualquier persona que fuera considerada una amenaza para la seguridad nacional en tiempos de guerra o conflicto con naciones extranjeras.

Aunque esta ley fue concebida para situaciones de guerra, se ha utilizado en algunos casos recientes como base legal para la deportación de inmigrantes, particularmente aquellos considerados como amenazas para la seguridad del país.

En el contexto de las deportaciones recientes que se mencionan en el artículo, esta ley fue invocada por la administración Trump para deportar a inmigrantes, incluso sin un juicio previo, bajo el argumento de que pertenecen a grupos o pandillas violentas, como el Tren de Aragua. Sin embargo, la aplicación de esta ley a inmigrantes, sin darles la oportunidad de una audiencia judicial o un proceso legal adecuado, ha sido objeto de controversia.