Falleció el papa Francisco: el histórico día que visitó varias ciudades de Colombia y dejó un mensaje de esperanza
El mundo católico y millones de fieles lamentan el fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años. Durante su pontificado, Francisco realizó una histórica visita a Colombia en 2017.
- María Elena Bergoglio, la única hermana viva del papa Francisco: así ha sido su vida lejos del Vaticano y de los medios
- El último mensaje que envió el papa Francisco a Dina Boluarte en medio de la crisis política : "Que haya reconciliación y diálogo"

El mundo católico y millones de fieles en todo el planeta están de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia. Jorge Mario Bergoglio, como se llamaba antes de ser elegido Papa en 2013, murió este lunes 21 de abril a los 88 años, y dejó un legado profundo de humildad, inclusión y defensa de los más vulnerables.
Su pontificado marcó un antes y un después en la Iglesia Católica. Austero, carismático y cercano, el papa Francisco logró conectar con creyentes y no creyentes por igual. Su mensaje de misericordia, justicia social y paz resonó en todos los rincones del mundo. Y uno de los momentos más memorables de su pontificado para los colombianos fue, sin duda, su visita histórica al país en septiembre de 2017.
¿Qué ciudades de Colombia visitó el papa Francisco?
Durante cinco días, el papa Francisco recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, llevando consigo un mensaje de esperanza y reconciliación en un país que en ese momento buscaba sanar tras décadas de conflicto armado.
La visita del papa Francisco a Bogotá, ocurrió del 6 al 8 de septiembre de 2017. Fue la primera parada de su gira apostólica por el país, bajo el lema “Demos el primer paso”, en un contexto de búsqueda de reconciliación tras la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016. Fue recibido por el presidente Juan Manuel Santos y su esposa en la Casa de Nariño. Posteriormente, visitó la Catedral Primada y desde el balcón del Palacio Cardenalicio bendijo a miles de fieles congregados en la Plaza de Bolívar.
Por la tarde, el papa Francisco celebró una misa en el Parque Simón Bolívar ante más de un millón de personas. En su homilía, instó a los colombianos a ser constructores de paz y a no ceder al miedo ni a la violencia, destacando que "la reconciliación no es una palabra abstracta, sino una decisión que debe traducirse en gestos concretos"
En Villavicencio, ofició una emotiva misa donde pidió perdón en nombre de la Iglesia a las víctimas del conflicto armado y llamó a construir una paz basada en el respeto mutuo y el perdón. En Cartagena, en medio de un calor abrasador, visitó zonas humildes y recordó la importancia de luchar contra la pobreza y la desigualdad.
La visita del papa Francisco a Medellín el 9 de septiembre de 2017. A pesar de las condiciones climáticas adversas que obligaron a modificar su traslado en helicóptero por un recorrido terrestre, el papa Francisco celebró una misa campal en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera ante más de 1,2 millones de personas. Posteriormente, el papa visitó el Hogar San José, una institución que acoge a niños en situación de vulnerabilidad.
Papa Francisco: un legado que queda en el corazón de Colombia
El paso del papa Francisco por Colombia no fue solo protocolario. Sembró esperanza en un país herido, fortaleció el espíritu de reconciliación y dejó una huella imborrable en millones de colombianos.
Tras su fallecimiento, muchas personas en Colombia recuerdan con lágrimas y gratitud aquellos días. Las imágenes del Papa saludando desde el papamóvil, abrazando niños y ancianos, y pronunciando palabras de consuelo aún viven en la memoria colectiva.
Francisco será recordado como un líder espiritual que rompió moldes, que eligió los caminos de la humildad y la acción, y que nunca dejó de insistir en la dignidad de cada ser humano. Colombia, como tantos otros países, llora su partida y honra su legado.