Nuevo proyecto de ley en este estado de EEUU priorizaría a los inmigrantes indocumentados para recibir la ayuda por desastres naturales
En Estados Unidos, el nuevo proyecto de ley AB 262 prioriza a inmigrantes indocumentados para asistencia financiera ante desastres naturales, generando controversia en el estado.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: qué proyectos de ley sobre inmigración en Tennessee avanzaron y cuáles fueron pospuestos
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado vetó proyecto de ley que obligaba a autoridades locales a colaborar con ICE

Un nuevo proyecto de ley en California generó controversia al proponer que los inmigrantes indocumentados sean priorizados para recibir asistencia financiera en caso de desastres naturales. La iniciativa, presentada por la asambleísta Jessica Caloza, ha sido criticada por legisladores como Carl DeMaio, quien advierte sobre el uso de fondos públicos para beneficiar a quienes no tienen estatus legal en el país, según informó The Center Square.
El proyecto de ley AB 262 establece que se debe dar prioridad a las agencias locales que no cumplen con el umbral mínimo de daños de un millón de dólares para acceder a fondos federales. DeMaio argumenta que esto podría abrir la puerta a que los fondos estatales se destinen a inmigrantes indocumentados, lo que ha generado un intenso debate sobre la equidad y la responsabilidad fiscal.
La respuesta de Caloza enfatiza que los desastres naturales afectan a todos los residentes de una comunidad, independientemente de su estatus migratorio. La propuesta busca abordar las necesidades de las comunidades latinas, que a menudo carecen de planes de desastre y seguros adecuados, dejándolas vulnerables ante situaciones de emergencia.
AB 262: impacto en comunidades latinas de California
El análisis del proyecto de ley en California por parte del Comité de Gestión de Emergencias de la Asamblea Estatal destaca el impacto desproporcionado que los desastres naturales tienen en las comunidades latinas. Según un informe de UCLA, muchos hogares y pequeñas empresas latinas no están preparados financieramente para enfrentar desastres, lo que agrava su situación en momentos críticos.
El informe señala que al menos 323,000 residentes de Los Ángeles han sido afectados por incendios forestales, de los cuales 74,000 son latinos, lo que representa aproximadamente 1 de cada 4 afectados. Dado que la población latina constituye la mitad de Los Ángeles, se concluye que, aunque la proporción de afectados es alta, muchos no contaban con los recursos necesarios para mitigar los daños.
AB 262: asistencia individual y comunitaria en California
El proyecto de ley también propone la creación de la Ley de Asistencia Individual de California, que proporcionaría asistencia financiera y de vivienda a individuos y familias afectadas por emergencias locales. Esta asistencia incluiría cobertura por pérdidas de ingresos, costos de limpieza y reparación de bienes personales esenciales, así como gastos médicos y funerarios.
Además, se destinarían fondos a organizaciones comunitarias para cubrir costos de personal, equipos y servicios de traducción, entre otros. Esto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por garantizar que las comunidades más vulnerables reciban el apoyo necesario en situaciones de crisis.
Controversias y preocupaciones por el proyecto de ley AB 262 en California
A pesar de las intenciones del proyecto de ley, persisten preocupaciones sobre la posibilidad de que funcionarios locales declaren problemas menores como desastres para acceder a más fondos estatales. La falta de claridad sobre las medidas que se implementarán para evitar abusos en la declaración de emergencias locales ha generado inquietud entre los críticos de la propuesta.
La historia del gobernador Gavin Newsom de debilitar los requisitos de divulgación financiera tras desastres naturales añade un nivel adicional de incertidumbre sobre cómo se gestionarán estos fondos y quiénes realmente se beneficiarán de ellos.