Mundo

El legado del papa Francisco: apoyó a obispos de EEUU en defensa de inmigrantes amenazados por deportación de Trump

En febrero pasado, el papa Francisco indicó que siguió con atención la grave crisis que se viene atravesando en Estados Unidos por el inicio de un programa de deportaciones masivas de Donald Trump.

El pasado 10 de febrero, el papa Francisco presentó diez puntos que destacaban la dignidad esencial de los inmigrantes. Foto: difusión
El pasado 10 de febrero, el papa Francisco presentó diez puntos que destacaban la dignidad esencial de los inmigrantes. Foto: difusión

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco en la mañana del lunes 21 de abril, es preciso recordar cuando el pontífice, mediante una carta, expresó su apoyo a la labor de los obispos de Estados Unidos en solidaridad con los inmigrantes y refugiados. Este mensaje fue dirigido a sus hermanos en el episcopado el pasado 10 de febrero de este año.

La misiva fue una respuesta a la serie de órdenes ejecutivas emitidas por la administración de Donald Trump, las cuales afectaban a migrantes y solicitantes de asilo. En ella, el papa Francisco manifestó que había seguido de cerca la grave crisis en los Estados Unidos debido al inicio de un programa de deportaciones masivas.

La felicitación del Papa Francisco a los obispos de Estados Unidos por apoyar a inmigrantes

El 10 de febrero de 2025, el papa Francisco señaló a los obispos de Estados Unidos que su labor en defensa de los inmigrantes está profundamente vinculada con la misión de Cristo y la tradición de la Iglesia. Además, presentó diez puntos clave que destacan la dignidad esencial de los inmigrantes y la necesidad de brindarles acompañamiento pastoral.

El sumo pontífice expresó que estuvo siguiendo con atención la grave crisis que se está desarrollando en los Estados Unidos por el inicio de un programa de deportaciones masivas. "Deportar a personas que, en muchos casos, han dejado su tierra natal debido a la pobreza extrema, inseguridad, explotación, persecución o la destrucción del medio ambiente, daña la dignidad de hombres, mujeres y familias enteras, poniéndolos en una situación de vulnerabilidad y desprotección”, dijo.

Asimismo, el papa Francisco reconoció el valioso trabajo de los obispos de Estados Unidos al colaborar estrechamente con inmigrantes y refugiados y por defender los derechos humanos fundamentales. “Dios recompensará generosamente todo lo que hagan en favor de la protección y defensa de aquellos que son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos”, añadió.

La invocación del Papa Francisco a los devotos de la Iglesia Católica a defender a los inmigrantes 

En la carta dirigida a los arzobispos de Estados Unidos, el papa Francisco también hizo un llamado a todos los fieles de la Iglesia Católica, así como a todas las personas de buena voluntad y les instó a no ceder ante las narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a los inmigrantes.

“Con caridad y claridad, todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos unan cada vez más, a evitar los muros de vergüenza, y a aprender a dar nuestra vida como lo hizo Jesucristo, para la salvación de todos”, afirmó.

Finalmente, pidió a la Santísima Virgen María de Guadalupe que proteja a aquellos que viven con miedo o dolor debido a la migración y/o deportación "y que la 'Virgen morena' nos conceda a todos reencontrarnos como hermanos dentro de su abrazo, para dar un paso hacia la construcción de una sociedad más fraterna", finalizó.

¿Cuándo murió el papa Francisco?

El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años. El cardenal Kevin Farrell comunicó su muerte, resaltando su compromiso con el servicio al Señor y a la Iglesia, especialmente en apoyo a los más pobres y desfavorecidos.

El pontífice argentino había sido ingresado en febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral, de la cual se recuperó y fue dado de alta el 23 de marzo. A pesar de su delicada salud, el 20 de abril hizo su última aparición pública durante la misa de Pascua, ofreciendo la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.