Política

"Qué lindo que va a ser cuando los corruptos ya no estén en el poder", así cantaba Nadine Heredia durante campaña presidencial 2011

Luego de ser sentenciada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, se difundió un video en el que la ex primera dama declaraba a los medios de comunicación que el gobierno de Ollanta Humala no estaría vinculado a temas de corrupción. Años más tarde, el desenlace de la expareja presidencial fue distinto.

Nadine Heredia cantó una icónica canción sin contar que, años más tarde, sería sentenciada por casos de corrupción. Foto: Captura
Nadine Heredia cantó una icónica canción sin contar que, años más tarde, sería sentenciada por casos de corrupción. Foto: Captura

Luego de ser sentenciada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, se difundió un video en el que la ex primera dama, Nadine Heredia, cantaba con gran entusiasmo una canción en la que celebraba la salida del poder de futuros políticos vinculados a casos de corrupción. Durante la campaña presidencial de 2011 de su esposo, Ollanta Humala, Heredia declaró a los medios de comunicación que el gobierno de Humala no estaría involucrado en procesos judiciales.

Sin embargo, 14 años después, ambos fueron condenados por el Poder Judicial por haber recibido aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht —por un monto de US$3 millones— y del gobierno de Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez. Según la tesis fiscal, dichas aportaciones fueron encubiertas bajo el método del pitufeo, que consistía en simular falsamente que diversas personas realizaban donaciones significativas, pese a no contar con los recursos económicos para justificarlo.

"Qué lindo, qué lindo, que va a ser cuando los corruptos ya no estén en el poder. Qué lindo, qué lindo que va a ser cuando los corruptos ya no estén en el poder", repitió constantemente Nadine Heredia en la campaña presidencial de su esposo en 2011.

Momentos más tarde, Heredia Alarcón declaró a los periodistas de Panorama que el gobierno de Humala estaría marcado por la "honestidad" debido a que creían que era un pilar fundamental para por contar con el apoyo de la ciudadanía. A pesar de sus dichos, la ex primera dama se asiló en Brasil, liderado por el presidente Lula da Silva, colocándose al margen de la justicia en el Perú.

"Ahora estamos trabajando con el tema de la honestidad porque creemos que es importante para todas las personas que sepan que para nosotros el tema de la corrupción es un tema con el que no coqueteamos", dijo.

Nadine Heredia sabía que no pasaría un solo día en prisión

Como se recuerda, el último 15 de abril, mientras el expresidente Ollanta Humala era trasladado bajo custodia policial al penal de Barbadillo, Chorillos, tras recibir una condena de 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, su esposa, Nadine Heredia, se anticipó a la lectura del fallo judicial en su contra. Según reveló el programa dominical ‘Panorama’ el domingo 20 de abril, las últimas imágenes de la ex primera dama en Perú fueron dentro de un club limeño, en compañía de su menor hijo, con el que se asiló en Brasil.

La serie de fotografías difundidas retrata a una mujer aparentemente despreocupada por el adelanto de la lectura de sentencia del Poder Judicial. Este comportamiento podría explicarse, de acuerdo con fuentes diplomáticas y especialistas en análisis político, por un presunto plan de fuga previamente coordinado hacia el país vecino. Este escape habría sido posible gracias a vínculos y alianzas políticas tejidas durante el gobierno de su esposo.

 Nadine Heredia en reconocida club de Lima. Foto: Captura/Panorama

Nadine Heredia en reconocida club de Lima. Foto: Captura/Panorama