Fuerte sol, lluvia y 10 horas de espera: la inolvidable llegada del papa Francisco a Puerto Maldonado
La visita del papa Francisco a Perú en enero de 2018 fue un hito memorable, donde miles se reunieron para escuchar su mensaje de paz, esperanza y defensa de los pueblos originarios en Puerto Maldonado.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El papa Francisco, el primer líder jesuita y latinoamericano de la Iglesia Católica, falleció a los 88 años en Roma. Su pontificado dejó una profunda huella tanto en creyentes como en no creyentes, cautivados por su carisma y cercanía. Muchos recuerdan con emoción su única visita al Perú, en enero de 2018, que movilizó a miles de personas en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado.
A pesar de las adversidades climáticas y la ardua espera, el sumo pontífice llegó hasta Puerto Maldonado, en Madre de Dios, para llevar su mensaje de paz y esperanza. Durante su visita, se reunió con diversos pueblos amazónicos y alzó la voz en defensa de los derechos de los pueblos originarios, reafirmando su compromiso con la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

PUEDES VER: Papa Francisco: estos son los cardenales peruanos que votarán en el cónclave para elegir al nuevo papa
El Papa Francisco en Puerto Maldonado: un encuentro histórico
El viernes 19 de enero de 2018, el papa Francisco inició su recorrido por Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios, bajo un fuerte dispositivo de seguridad liderado por la Policía Nacional del Perú. A pesar del calor característico de la Amazonía, la jornada estuvo marcada por lluvias intermitentes, por lo que muchos asistentes llegaron preparados con paraguas.

La histórica visita del papa Francisco a Puerto Maldonado en enero de 2018. Foto: Andina.
Fieles provenientes de diversas regiones del país se movilizaron hasta Puerto Maldonado para ver y escuchar al pontífice. Una ciudadana de Arequipa, por ejemplo, viajó especialmente para asistir al encuentro. Desde las primeras horas de la mañana, miles de personas se congregaron en la explanada del Instituto Superior Tecnológico (IST) Jorge Basadre, algunas incluso llevando sus propios asientos, dispuestas a esperar hasta 10 horas para ver pasar al papa en el papamóvil.

Durante su histórica estancia en Puerto Maldonado, el pontífice defendió los derechos de los pueblos originarios y el cuidado ambiental. Foto: Andina.

El papa Francisco, líder jesuita y latinoamericano, falleció a los 88 años en Roma. Foto: Andina.

PUEDES VER: Cardenal de Lima anunció que participará en el cónclave tras la muerte del papa Francisco
En uno de los momentos más significativos de su visita, en el Coliseo Regional Madre de Dios, el papa Francisco hizo un llamado urgente sobre la situación de los pueblos originarios y los desafíos ambientales que enfrenta la Amazonía. “La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida”, afirmó con firmeza durante su discurso.
Además, el pontífice visitó el hogar infantil El Principito y sostuvo reuniones con líderes eclesiásticos de la región, reforzando su mensaje de esperanza, justicia y compromiso con los más vulnerables.

Su histórico encuentro en Puerto Maldonado fue un llamado a la defensa de los pueblos originarios y el medio ambiente. Foto: Andina.
¿Cómo se comunicó la muerte del papa Francisco en la región?
La mañana del 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. (hora de Roma), el papa Francisco falleció en la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano. La noticia fue recibida con profunda pena en distintas partes del mundo, y en la región amazónica del Perú no fue la excepción.
En Madre de Dios, la emisora local Radio Madre de Dios interrumpió su programación habitual para transmitir una edición especial dedicada al fallecimiento del pontífice. Durante el programa Buenos Días Madre de Dios, el periodista Jorge Pita destacó la huella que dejó el papa Francisco en la región.
“Fue el único papa que visitó estas tierras —Puerto Maldonado— y generó un profundo respeto por su cercanía y su mensaje. Son recuerdos que quedarán en la historia de Madre de Dios como símbolo de gratitud y de su legado. El papa tocó especialmente a los peruanos, quienes recuerdan con afecto sus mensajes de justicia social, paz y solidaridad, y, sobre todo, su defensa de la conservación de nuestra Amazonía”, expresó Pita al aire.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.