La vida del papa Francisco en fotos: todos los momentos históricos del sumo pontífice en sus 13 años como máximo líder de la Iglesia Católica
La elección de Jorge Mario Bergoglio como el primer papa latinoamericano en 2013 marcó un cambio en la Iglesia. Entre sus hitos se incluyen su primer viaje a Lampedusa, la encíclica 'Laudato si'", y su trabajo por la paz en Irak.
- Muerte del papa Francisco aplaza la canonización del primer “santo millennial” Carlos Acutis
- Papa Francisco murió: ¿cómo fue su visita al Perú donde recorrió Lima, Trujillo y Puerto Maldonado?

La vida y el pontificado del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, estuvieron marcados por momentos históricos que reflejaron su compromiso con la humildad, la justicia social y la reforma de la Iglesia Católica. A continuación, se destacan algunos de estos momentos.
El primer papa Latinoamericano buscó cambiar la historia en su papado. Esto aconteció en diversos momentos de su vida, donde demostró la nueva enseñanza que quería dejar como Papa.
Momentos históricos del papa Francisco
1.- Elección como papa (13 de marzo de 2013): Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y jesuita, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Su elección marcó el inicio de un papado centrado en la sencillez y la cercanía con los fieles.

El papa Francisco asumió su cargo como máximo líder de la iglesia católica el 2013. Foto: TV Vaticano
2.- Primer viaje apostólico a Lampedusa (8 de julio de 2013): En su primera salida oficial, el papa visitó la isla italiana de Lampedusa para rendir homenaje a los migrantes que perdieron la vida en el Mediterráneo, denunciando la "globalización de la indiferencia".

El papa Francisco escogio Lampedusa como un mensaje de la "globalización de la indiferencia". Foto: Vaticano News
3.- Publicación de la encíclica Laudato si' (24 de mayo de 2015): Francisco abordó la crisis ambiental y el cambio climático, haciendo un llamado urgente al cuidado de la "casa común" y destacando la interconexión entre la pobreza y la degradación ambiental.

La obra del papa Francisco buscaba despertar en la población el respeto por el medio ambiente. Foto: Pastoral SJ
4.- Encuentro con el patriarca ortodoxo Kirill (12 de febrero de 2016): En La Habana, Cuba, el papa Francisco se reunió con el líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, marcando el primer encuentro entre ambos líderes desde el cisma de 1054.

El encuentro con el patriarca ortodoxo trajo la firma de la Declaración Conjunta entre el Santo Padre Francisco y Su Santidad Kiril. Foto: Vaticano news
5.- Visita a Irak (marzo de 2021): Francisco se convirtió en el primer papa en visitar Irak, donde promovió la reconciliación interreligiosa y se reunió con el gran ayatolá Ali al-Sistani, líder espiritual chiita.

Esta fue la primera visita de un Papa a la tierra donde nació el profeta Abraham. Foto: Vaticano News
6.- Bendición Urbi et Orbi en soledad (27 de marzo de 2020): Durante la pandemia de COVID-19, el papa impartió una bendición extraordinaria desde una vacía Plaza de San Pedro, ofreciendo consuelo al mundo en un momento de crisis global.

En plena Pandemia, el papa Francisco realizó una oración para los miles de feligreses en el mundo. Foto: composición LR/ Vaticano News
7.- Lavado de pies a reclusas (marzo de 2024): Siguiendo su tradición de celebrar el Jueves Santo con los marginados, Francisco lavó los pies a 12 mujeres en una prisión femenina de Roma, enfatizando la humildad y el servicio.

El papa Francisco dejó de realizar misa el jueves santo en el Vaticano y lo cambió a lugares de sufrimiento. Foto: EFE
8.- Último viaje apostólico a Asia y Oceanía (septiembre de 2024): En su gira más extensa, visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Singapur y Timor Oriental, donde celebró una misa con la participación de casi la mitad de la población del país.

El papa Francisco fue recibido por las comunidades indígenas de Papua Nueva Guinea. Foto: Humanitas
9. Funeral del papa emérito Benedicto XVI (5 de enero de 2023): Francisco presidió las exequias de su predecesor, marcando un momento inédito en la historia reciente de la Iglesia.

El papa Francisco estuvo presente en las ceremonias por la muerte de su predecesor Joseph Ratzinger. Foto: EFE
10.- Últimas palabras públicas (Pascua de 2025): A pesar de su delicado estado de salud, el papa Francisco apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, diciendo: "Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua".

La última presentación pública del papa Francisco se dio en Semana Santa. Foto: Vaticano News