Mundo

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina en sus 12 años en el pontificado y su gira por Sudamérica?

A pesar de no visitar su país natal, realizó giras por Sudamérica, abogando por la paz y la justicia social. Su compromiso con los vulnerables queda marcado en su legado tras su fallecimiento.

La falta de una visita de Francisco a su país natal generó diversas reacciones en la sociedad argentina. Foto: Embajada de la República Argentina ante la Santa Sede
La falta de una visita de Francisco a su país natal generó diversas reacciones en la sociedad argentina. Foto: Embajada de la República Argentina ante la Santa Sede

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y argentino de nacimiento, falleció el 21 de abril a los 88 años, dejando un legado marcado por la cercanía a los marginados y una fuerte impronta reformista. Sin embargo, su ausencia física en Argentina durante su pontificado generó interrogantes y debates sobre las razones detrás de esta decisión. ​

 Aunque pensó viajar en varias oportunidades, papa Francisco no pudo despedirse de sus familiares, ni de su pueblo argentino. Foto: ACI Prensa

Aunque pensó viajar en varias oportunidades, papa Francisco no pudo despedirse de sus familiares, ni de su pueblo argentino. Foto: ACI Prensa

Factores que influyeron en la ausencia de Francisco en Argentina

Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio expresó su deseo de visitar su país natal. No obstante, múltiples factores impidieron concretar ese anhelo. Uno de los principales fue su preocupación por la polarización política en Argentina. Francisco temía que su presencia pudiera ser utilizada con fines partidarios, exacerbando las divisiones existentes. Además, su relación tensa con ciertos sectores del poder político, tanto durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires como durante su papado, contribuyó a su decisión de no regresar.

A lo largo de su pontificado, se planificaron al menos seis visitas a Argentina que finalmente no se concretaron. El propio Francisco manifestó en entrevistas que no deseaba que su visita fuera motivo de decisiones políticas.

Giras por Sudamérica: mensajes de paz y justicia social

Aunque no visitó Argentina, el papa Francisco realizó varias giras por Sudamérica, llevando mensajes de paz, justicia y reconciliación. En 2015, visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay, donde abordó temas como la pobreza, la corrupción y la necesidad de cambios estructurales en la sociedad.

En 2017, su visita a Colombia fue significativa en el contexto del proceso de paz, promoviendo la reconciliación y el perdón. En 2018, recorrió Chile y Perú, destacando la importancia de la justicia social y el respeto por los derechos humanos. ​

 Papa Francisco no viajó a Argentina, pero estuvo en constante comunicación con sus compatriotas. Foto: El Destape

Papa Francisco no viajó a Argentina, pero estuvo en constante comunicación con sus compatriotas. Foto: El Destape

Reacciones en Argentina ante la ausencia del Papa

La falta de una visita papal a Argentina generó diversas reacciones en la sociedad. Muchos fieles expresaron tristeza y decepción por no haber tenido la oportunidad de recibir al pontífice en su tierra natal. Sin embargo, también hubo comprensión hacia su decisión, reconociendo las complejidades políticas y sociales que enfrentaba el país. Tras su fallecimiento, líderes políticos y religiosos destacaron su legado y lamentaron la oportunidad perdida de su visita.​

La decisión del papa Francisco de no visitar Argentina durante su pontificado estuvo influenciada por múltiples factores, principalmente relacionados con la situación política del país. A pesar de ello, su legado en Sudamérica y el mundo perdura, marcado por su compromiso con los más vulnerables y su llamado constante a la justicia y la paz.​