El millonario vicepresidente de Ecopetrol que acumuló una inmensa fortuna y es investigado por dinero ilícito
Ecopetrol se encuentra en crisis tras la investigación por enriquecimiento ilícito del viceprecidente de la firma. UIAF y la Fiscalía General de Colombia investigan el caso.
- Semana Santa en Colombia 2025: cuándo cae y qué lugares sagrados visitar para hacer turismo religioso
- ¡Atención pensionados en Colombia! Prepárate para la reforma: ¿quiénes no podrán recibir doble pensión a partir de julio de 2025?

Rafael Ernesto Guzmán Ayala es el vicepresidente de Ecopetrol que se encuentra investigado por las autoridades colombianas tras conocerse su inmensa fortuna. El empresario presenta ingresos de más de mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia; además de locales comerciales en Colombia.
La investigación de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) se centra en las denuncias anónimas de un esquema de corrupción que habría operado por más de 15 años, un grupo conocido como “el cartel de La Achira”. De acuerdo a las primeras investigaciones, se sugiere que están involucrados los directivos de Ecopetrol y su filial Hocol, entre ellos Rafael Ernesto Guzmán Ayala.
¿Qué pasó con el millonario vicepresidente de Ecopetrol y por qué es investigado?
Rafael Ernesto Guzmán Ayala, vicepresidente ejecutivo de hidrocarburos de Ecopetrol y ex presidente de su filial Hocol, se encuentra en el centro de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito. La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Fiscalía General de la Nación han iniciado indagaciones sobre un incremento patrimonial de aproximadamente 20.000 millones de pesos colombianos, que incluiría propiedades en Colombia y en el extranjero.
Según informes, Guzmán posee bienes en zonas exclusivas de Bogotá, así como en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Tunja. Además, se le atribuyen propiedades en Miami, España, Italia y el Reino Unido. También figura como directivo de la empresa Caiboca LLC, registrada en Florida en 2017, y en registros de la firma Equion Energía Limitada en el Reino Unido.
Las investigaciones se centran en contratos de venta de gas firmados en 2021 durante su gestión en Hocol, los cuales habrían sido pactados a precios inferiores al mercado, generando penalidades por 180 millones de dólares. Se sospecha que estos contratos podrían estar relacionados con pagos de sobornos que oscilarían entre 20 y 50 millones de dólares.

PUEDES VER: Movistar no va más en Colombia: esto pasará con los clientes y todos los planes, según el CEO de la compañía
Guzmán ha negado las acusaciones, afirmando que su patrimonio proviene de su actividad profesional y empresarial de más de 30 años. Ha solicitado a la Fiscalía una investigación rigurosa y se ha comprometido a aportar la información fiscal y patrimonial necesaria para esclarecer los hechos.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha sido cuestionado por nombrar a Guzmán en su cargo actual a pesar de conocer las denuncias en su contra. Roa también enfrenta investigaciones por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y ha sido señalado por posibles casos de nepotismo.
Este caso se suma a otros escándalos que han afectado a Ecopetrol en los últimos años, incluyendo el caso Reficar, considerado uno de los mayores casos de corrupción en la historia de Colombia, con pérdidas estimadas en más de 8.000 millones de dólares.
Rafael Guzmán Ayala sobre su millonario patrimonio: “La UIAF no me ha solicitado nada”
Rafael Ernesto Guzmán Ayala, vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol, ha respondido a las recientes acusaciones sobre su patrimonio, calificándolas de "falsas" y asegurando que no ha sido notificado de ninguna investigación por parte de la UIAF o cualquier otro órgano de control. En un comunicado, Guzmán afirmó que la mayoría de los bienes atribuidos a él no le pertenecen y que el patrimonio compartido con su esposa proviene exclusivamente de su actividad profesional y empresarial durante más de 30 años. Además, solicitó a la Fiscalía una investigación rigurosa y se comprometió a aportar la información fiscal y patrimonial necesaria para esclarecer los hechos y restablecer su reputación.
Este caso se suma a otras investigaciones en curso relacionadas con presuntas irregularidades en contratos de venta de gas firmados en 2021, que habrían establecido precios significativamente inferiores a los del mercado y podrían estar vinculados a pagos ilícitos