Datos lr

Semana Santa en Colombia 2025: cuándo cae y qué lugares sagrados visitar para hacer turismo religioso

¡No te pierdas los lugares sagrados para visitar en Colombia! Esta Semana Santa aprovecha en hacer turismo en espacios cercanos a tu hogar como Bogotá y otros espacios perfectos para estar en familia.

Colombia celebra la Semana Santa en todos sus departamentos donde se puede hacer turismo religioso. Foto: composición LR/ X
Colombia celebra la Semana Santa en todos sus departamentos donde se puede hacer turismo religioso. Foto: composición LR/ X

La Semana Santa en Colombia, que se celebrará del 13 al 20 de abril, permite a las familias visitar lugares importantes del país como parte del turismo religioso. Entre los famosos lugares para visitar, los creyentes pueden visitar Popayán, Mompox, Bolívar, Chocontá y otros importantes espacios sagrados e importantes para la comunidad.

Es importante mencionar que el turismo religioso en Colombia siempre toma relevancia por mostrar la riqueza cultural y espiritual que pueden recibir en estos espacios.

¿Qué lugares visitar en Colombia por Semana Santa?

1. Popayán: Procesiones y Tradición Conocida como la "Ciudad Blanca", Popayán es famosa por sus procesiones de Semana Santa, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Estas procesiones recorren las calles coloniales de la ciudad, ofreciendo una profunda experiencia espiritual y cultural.

2. Mompox: Ceremonias en el Corazón del Caribe En Mompox, las procesiones y ceremonias religiosas reflejan la devoción de sus habitantes. La arquitectura colonial y las calles empedradas crean un ambiente solemne y acogedor para los visitantes.

3. Santuario de Las Lajas en Ipiales: Maravilla Arquitectónica Este santuario, construido sobre un cañón, es considerado una joya arquitectónica. Durante Semana Santa, miles de fieles y turistas visitan el lugar para apreciar su belleza y participar en las actividades religiosas programadas.

4. Catedral de Sal en Zipaquirá: Un Viaje Espiritual Subterráneo Ubada cerca de Bogotá, la Catedral de Sal ofrece una experiencia única al ser un templo subterráneo excavado en una mina de sal. Es un destino imperdible para quienes buscan una conexión espiritual en un entorno inusual.

5. Villa de Leyva: Historia y Arquitectura Colonial Villa de Leyva destaca por su bien conservada arquitectura colonial y su amplia plaza principal. Durante Semana Santa, el pueblo se llena de actividades religiosas y culturales que atraen a numerosos visitantes.

6. Piedecuesta: Tradición y Devoción en Santander Piedecuesta es reconocida por su Semana Santa, que incluye procesiones y eventos religiosos de gran significado para la comunidad. La Parroquia de San Francisco Javier es el epicentro de estas celebraciones.

7. Chocontá: Aguas Termales y Tradiciones Religiosas Además de sus fuentes termales, Chocontá ofrece una Parroquia Santuario Mariano que es centro de peregrinación durante la Semana Santa, combinando bienestar y espiritualidad.

8. El Carmen de Bolívar: Fe y Cultura en el Caribe El Carmen de Bolívar celebra la Fiesta Patronal en honor a Nuestra Señora del Carmen, con procesiones y festividades que reflejan la profunda religiosidad de la región.

9. Bogotá: Monserrate y La Candelaria Durante la Semana Santa, el cerro de Monserrate en Bogotá se convierte en un lugar de peregrinación, ofreciendo misas especiales y actividades religiosas. La zona de La Candelaria también alberga iglesias y museos que enriquecen la experiencia cultural y espiritual.

10. Santa Fe de Antioquia: Historia y Arquitectura Religiosa Esta ciudad, conocida por sus puentes coloniales y arquitectura bien conservada, ofrece durante la Semana Santa procesiones y eventos religiosos que reflejan su rica tradición.