Mundo

Duelo Nacional en Argentina: Milei decreta 7 días de luto por muerte del papa Francisco

La partida del líder de la Iglesia Católica, ha generado expresiones de pesar entre la ciudadanía. En tanto, el presidente Javier Milei viajará a Roma para participar del funeral del papa.

Personas de diversas edades y lugares han expresado sus condolencias en redes sociales, resaltando la influencia del papa Francisco, en especial entre los más vulnerables. Foto: Composición LR.
Personas de diversas edades y lugares han expresado sus condolencias en redes sociales, resaltando la influencia del papa Francisco, en especial entre los más vulnerables. Foto: Composición LR.

Luego de confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, el presidente Javier Milei dispuso un decreto de duelo nacional, según anunció el vocero Manuel Adorni. La disposición contempla el izado de la bandera a media asta y la cancelación de actos oficiales hasta el 28 de abril. El anuncio se realizó mediante un mensaje oficial difundido por el vocero presidencial en la red social X.

Adorni expresó: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.” El pasado 14 de febrero, el papa fue internado en el Hospital Gemelli de Roma debido a complicaciones respiratorias, diagnosticándosele una neumonía bilateral originada por una infección polimicrobiana.

El protocolo en Argentina tras al muerte de Jorge Bergoglio

El período de duelo nacional decretado por el Gobierno argentino se prolongará hasta el lunes 28 de abril. Durante estos días, la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país, como muestra de respeto por la partida del papa Francisco. Además, se suspenderán todos los actos oficiales previstos por el Ejecutivo a lo largo de esta semana.

La medida refleja la trascendencia que ha tenido el pontífice argentino tanto en su país natal como en el escenario internacional. Su figura se consolidó como un referente espiritual para millones de personas, destacando por su mensaje de humildad, paz y justicia social. El fallecimiento del líder católico ha conmovido profundamente a la comunidad global.

Presidentes de América Latina lamentan partida del papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco provocó un profundo pesar de duelo en América Latina y España. Diversos jefes de Estado expresaron su pesar por la pérdida de un referente espiritual que dejó huella en la región. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como un "humanista comprometido con los pobres, la paz y la igualdad", resaltando su legado de amor al prójimo como una pérdida significativa tanto para creyentes como para no creyentes. Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel destacó el afecto y la cercanía que el pontífice mostró hacia el pueblo cubano.

En Bolivia, el mandatario Luis Arce manifestó su más profundo pesar y recordó el compromiso del papa con la paz, la justicia social y la compasión. Arce subrayó la relevancia de la encíclica “Laudato Si” como una herencia esencial para reflexionar sobre el cambio climático y los desafíos del modelo capitalista. Por su parte, Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, lo definió como un hombre sabio y pacífico, cuya humildad y sencillez evidenciaron su grandeza. Arévalo enfatizó que su defensa de los pobres marcó profundamente su trayectoria y dejó un legado para la humanidad.

Desde Ecuador, el presidente Daniel Noboa afirmó que el mundo perdió a un líder espiritual que definió una era por su valentía, fe y sencillez. Se unió en oración junto a la Iglesia y millones de fieles en duelo. Perú emitió un mensaje oficial en el que expresó su profundo pésame, reconociendo al papa como un pastor universal, defensor del diálogo y la dignidad humana. En Chile, el presidente Gabriel Boric valoró el esfuerzo del pontífice por acercar la Iglesia a la gente y resaltó su enseñanza sobre la justicia social.

¿Cómo fue la última aparición pública del papa?

El papa Francisco realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril de 2025, desde el balcón del Vaticano, donde pronunció con voz tenue: "Queridos hermanos y hermanas: ¡Buena Pascua!", antes de impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi, que significa "a la ciudad y al mundo". A pesar del evidente agotamiento físico, el Sumo Pontífice estuvo presente en las celebraciones de la Semana Santa y se dirigió, con esfuerzo para hablar, a los fieles que acudieron a los ritos en la basílica de San Pedro.

Javier Milei viajará a Roma

El presidente Javier Milei tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. El mandatario libertario canceló todas las actividades oficiales programadas para este lunes. La realización del viaje quedará sujeta a la confirmación por parte de las autoridades del Vaticano, responsables de coordinar los actos fúnebres del pontífice.

El viaje dependerá de la confirmación del Vaticano, que se encarga de organizar las ceremonias para despedir al papa. Esto se debe a que, en noviembre pasado, Francisco aprobó una nueva versión del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que establece cómo deben realizarse esos rituales.