Mundo

¿Quién será el próximo Papa?: así será el cónclave para elegir al nuevo líder del Vaticano tras la muerte de Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, el nuevo cónclave reunirá en el Vaticano a 138 cardenales menores de 80 años que votarán en secreto dentro de la Capilla Sixtina hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Con la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia católica inicia un periodo de sede vacante y se prepara para un nuevo cónclave para elegir al sucesor. Foto: composición LR/AFP
Con la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia católica inicia un periodo de sede vacante y se prepara para un nuevo cónclave para elegir al sucesor. Foto: composición LR/AFP

Con la muerte del papa Francisco, a los 88 años, la Iglesia católica entra en una etapa de sede vacante. La atención se centra ahora en el nuevo cónclave, el proceso reservado y reglamentado mediante el cual se elige al sucesor del sumo pontífice. El Vaticano ya prepara la logística para reunir a los cardenales electores en la Capilla Sixtina y comenzar la votación secreta.

Según el protocolo, los cardenales menores de 80 años tienen entre 15 y 20 días para presentarse en Roma desde la muerte del pontífice. Este proceso, que se mantiene prácticamente inalterado desde hace más de 800 años, se rige por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada levemente por Benedicto XVI. Durante este periodo, la Iglesia queda bajo la dirección temporal del camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell.

¿Cuándo se elegirá al nuevo papa y cuánto dura el cónclave?

El nuevo cónclave podría comenzar entre el 6 y el 11 de mayo, aunque dependerá de cuándo se encuentren todos los cardenales electores en el Vaticano. El proceso inicia oficialmente con la celebración de la misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Ese mismo día, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, en un ambiente de aislamiento absoluto.

La duración del cónclave es variable. Aunque algunos en la historia se extendieron por años, los más recientes han sido breves: el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, duró dos días. Si no hay consenso tras 33 o 34 votaciones, se permite pasar de mayoría de dos tercios a mayoría simple entre los dos candidatos con más votos. Durante el proceso se realizan hasta cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde.

Del humo blanco al “Habemus Papam”: así es el ritual para elegir a un nuevo papa

Cada cardenal escribe su voto en una papeleta con la frase Eligo in Summum Pontificem. Tras el recuento, las papeletas se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo que sale de la chimenea marca el resultado de la votación: negro si no hay elección, blanco si se ha elegido papa. Las campanas de la Basílica de San Pedro también suenan para confirmar la fumata blanca.

Una vez alcanzada la mayoría requerida, el decano del Colegio de Cardenales pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre desea tomar. Luego, aparece en el balcón de la basílica para pronunciar el tradicional Habemus Papam. El próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos será anunciado al mundo desde ese mismo lugar donde Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, fue presentado en 2013.