Muere el papa Francisco: Carlos Aguiar y Francisco Robles, los cardenales mexicanos que tienen posibilidades de convertirse en el próximo Padre
Solo dos cardenales mexicanos tienen derecho a voto y podrían ser considerados como posibles sucesores del papa Francisco en el próximo cónclave.
- La única mina de tierras raras que tiene Estados Unidos, pero depende de China para su exportación
- Mhoni Vidente realizó predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: habría nuevo pontífice en mayo y "saldrá de Italia o de México"

El futuro de la Iglesia Católica podría estar marcado por la participación de cardenales mexicanos. Con la muerte del papa Francisco a los 88 años, los ojos del mundo se centran en el próximo cónclave, donde se elegirá a su sucesor. En este proceso, dos cardenales de México cuentan con el derecho a voto y se perfilan como opciones dentro de las posibilidades de ser electos para el puesto más alto de la Santa Sede.
De acuerdo con National Geographic, el cónclave se realiza luego de 15 a 20 días de la muerte o renuncia del actual papa. En este escenario, los cardenales Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, son los únicos representantes mexicanos que tienen el derecho a votar en el próximo cónclave.
¿Quiénes son los cardenales mexicanos que cuentan con derecho a voto en el próximo cónclave?
El Colegio Cardenalicio está formado por 256 integrantes, de los cuales seis son de México, pero solo dos cumplen con los requisitos para participar en la elección del próximo papa debido a su edad, los requisitos indican que debe ser menor de 80 años al momento del cónclave. Los cardenales mexicanos que tienen derecho a voto son:
Carlos Aguiar Retes, de 75 años, nació en Nayarit y es el actual arzobispo primado de México, cargo que ocupa desde 2017. Se distingue por una postura pastoral que fusiona la reflexión intelectual con un profundo compromiso con la comunidad. A lo largo de su carrera, ha trabajado estrechamente con las autoridades para promover los valores cristianos. Su labor fue reconocida por el Papa Francisco, quien lo nombró cardenal el 19 de noviembre de 2016.
Francisco Robles Ortega, de 76 años, originario de Jalisco, es actualmente arzobispo de Guadalajara, cargo que ocupa desde 2011. Gracias a su destacada carrera eclesiástica, ha sido señalado como uno de los posibles sucesores del Papa Francisco. Es reconocido por su firme defensa de los valores tradicionales y su labor en fortalecer la vida religiosa dentro de su diócesis.
¿En qué consiste el cónclave?
El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen para elegir al nuevo papa cuando el cargo queda vacante, ya sea por la muerte o la renuncia del pontífice en turno. La palabra "cónclave" proviene del latín "cum clave", que significa "con llave", debido a que históricamente se han reunido en un espacio cerrado y asegurado para llevar a cabo la elección en secreto.
Esta ceremonia tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano y los cardenales con derecho a voto, que deben ser menores de 80 años al momento de la elección, participan en el proceso. Para elegir al próximo papa, los participantes realizan varias rondas conformados por tres etapas: preescrutinio, se reparten las papeletas y se designa al encargado de contar los resultados; escrutinio, los participantes dan su voto secreto; y postescrutinio, se hace el conteo para luego quemarlos.
El ganador se obtiene hasta que uno de los candidatos recibe una mayoría de dos tercios de los votos, es en este momento que el elegido es anunciado al público acompañado de un humo blanco, símbolo de la elección de un nuevo papa.