EsSalud: trabajadores afiliados pueden incluir a hijos mayores de 18 años al seguro social si cumplen este único requisito
Para que un hijo adulto acceda a la cobertura de EsSalud, debe presentar una incapacidad certificada que impida su actividad laboral. Este requisito es clave para la inclusión en el sistema de salud.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

El Seguro Social de Salud (EsSalud) se presenta como una opción significativa para numerosos afiliados que desean asegurar atención médica para sus familiares. Este sistema no se restringe únicamente a cónyuges e hijos menores, sino que también abarca a hijos mayores de 18 años, siempre que se cumplan las condiciones estipuladas en la normativa vigente.
EsSalud se posiciona como un elemento esencial dentro del sistema de salud en Perú, respaldado por su extensa red de hospitales y sedes. La institución espera expandir sus servicios a diferentes grupos familiares, lo que incluye un requisito crucial que facilitará a los hijos mayores la posibilidad de acceder a su cobertura.
EsSalud amplía la cobertura para hijos de hasta 28 años
Para que un adulto mayor de 18 años sea admitido en el seguro de EsSalud, es fundamental que el hijo del trabajador afiliado presente una incapacidad total y permanente que le impida realizar cualquier actividad laboral de manera adecuada. Esta condición es un requisito esencial para acceder a la cobertura del sistema de salud.
Además, esta condición debe ser oficialmente certificada por la entidad correspondiente, que tiene como objetivo ofrecer un apoyo adecuado y prioritario a las familias en situaciones de vulnerabilidad. Una vez que se valide la discapacidad, el hijo mayor podrá acceder a una cobertura integral que abarca consultas médicas, tratamientos especializados y programas de rehabilitación.
¿Cómo asegurar a un hijo mayor de 18 años en EsSalud?
El proceso de registro de derechohabientes o familiares en EsSalud se puede llevar a cabo de dos formas: mediante la entidad empleadora del asegurado o a través de la plataforma VIVA (clic aquí). Ambas alternativas garantizan una inscripción efectiva y segura, lo que simplifica el acceso a los beneficios del sistema de salud para los familiares de los asegurados.
- Registro por T-Registro: este sistema es utilizado por empleadores para registrar a los familiares del trabajador formal. El proceso asegura que los datos se incorporen correctamente en el sistema de EsSalud.
- Registro por plataforma VIVA: los asegurados pueden realizar este trámite de forma independiente desde la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA). Es necesario crear un usuario y contraseña para completar el proceso en línea.
¿Qué subsidios entrega EsSalud?
EsSalud ofrece una variedad de beneficios a sus afiliados, entre los cuales se destacan el subsidio por incapacidad temporal, destinado a trabajadores que no pueden desempeñar sus labores debido a enfermedades o accidentes. Asimismo, se encuentra el subsidio por maternidad, que brinda apoyo a las aseguradas durante el embarazo y el período postparto.
También se incluye el subsidio por lactancia, que consiste en un pago único para ayudar con los gastos del recién nacido. Por último, el subsidio por sepelio cubre parcialmente los costos funerarios del asegurado titular. Estas prestaciones buscan garantizar la estabilidad económica de los afiliados y sus familias en situaciones críticas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.