Sociedad

Este es uno de los trenes más altos del planeta: está en Perú y solo corre dos veces al año desde Lima

Este ferrocarril recorre los Andes desde la Estación de Desamparados en Lima hasta Huancayo, atravesando túneles, puentes y paisajes únicos a más de 4,800 m s. n. m.

El segundo ferrocarril más alto del mundo está en Perú: parte de Lima y solo opera dos veces al año. Foto: composición LR/Gob.
El segundo ferrocarril más alto del mundo está en Perú: parte de Lima y solo opera dos veces al año. Foto: composición LR/Gob.

El Ferrocarril Central Andino es una joya de la ingeniería ferroviaria que une la costa y la sierra del Perú, cruzando uno de los paisajes más impresionantes del continente. Este servicio turístico, considerado el segundo más alto del mundo después del tren Qinghai-Tíbet en China, solo opera en dos fechas clave del año, ofreciendo a los pasajeros una experiencia ferroviaria sin igual.             

Este tren conecta Lima con Huancayo, la capital de la región Junín, y es una alternativa sostenible para recorrer paisajes que llegan incluso a superar los 4,800 m s. n. m. La ruta, que se extiende por 346 kilómetros, es mucho más que un viaje; es una travesía por el centro del Perú.  

 El Ferrrocarril Central Andino solo funciona dos veces al año. Foto: Gob.<br><br>

El Ferrrocarril Central Andino solo funciona dos veces al año. Foto: Gob.

¿Cuáles son las dos únicas fechas en las que funciona el Ferrocarril Central Andino?

El servicio turístico del Ferrocarril Central Andino está disponible solo durante Semana Santa y Fiestas Patrias. En 2025, el tren partió desde la emblemática Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril y retornó desde Huancayo el 20 de abril. La próxima salida será el 26 de julio, con regreso el 29 de julio, coincidiendo con las celebraciones patrióticas más importantes del país.

Esta limitada disponibilidad hace que los boletos sean altamente demandados. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la venta de pasajes para el próximo viaje empezará en junio para la fecha de julio. Los tickets se pueden adquirir exclusivamente a través del sitio web oficial de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A., con múltiples opciones de pago habilitadas para comodidad del usuario.

 El Ferrocarril Central Andino es el más alto de América Latina. Foto: RedBus

El Ferrocarril Central Andino es el más alto de América Latina. Foto: RedBus

¿Cómo es el recorrido en el Ferrocarril Central Andino?

El viaje, que dura entre 12 y 14 horas, inicia en la Estación Desamparados, en Lima, y culmina en Huancayo, atravesando la Cordillera Occidental y el fértil Valle del Mantaro. A lo largo del trayecto, el tren cruza 69 túneles, 58 puentes y 6 zigzags. Entre los puntos más destacados se encuentra el túnel Balta, el más largo del recorrido con 1,378 metros, y el túnel Galera, ubicado a 4,781 m s. n. m. en el punto más alto del viaje. El paso por Ticlio, con una altitud de 4,829 metros, convierte a este ferrocarril en el más alto de América Latina y el segundo del planeta.

Dentro del tren, los pasajeros disfrutan de servicios exclusivos de desayuno, almuerzo y refrigerios. Según la tiktoker Roxana Delgado, quien se aventuró en este medio de transporte para Semana Santa, el menú suele contemplar platos con ingredientes peruanos como pollo con vegetales, pastel de papa y postres como muffins. Además, hay la posibilidad de ir al coche bar, al vagón mirador y disfrutar de espectáculos a bordo. Un momento especial del viaje es la llamada “hora loca”, un show con música y danzas típicas que anima el recorrido, especialmente antes de caer la noche.

El confort también se garantiza gracias a la presencia de personal médico capacitado para atender casos de soroche, común en altitudes elevadas. Durante el paso por la Estación La Galera, varios pasajeros presentaron malestar leve, pero este desaparece con el descenso progresivo y una correcta hidratación.

¿Cuánto cuesta viajar en el Ferrocarril Central Andino?

El costo del viaje varía según el tipo de servicio y la nacionalidad del pasajero. Existen dos categorías principales: el “Servicio turístico” y el “Servicio clásico”. Para ciudadanos peruanos, el precio ida y vuelta es de S/500 en la categoría turística y S/400 en la clásica. En el caso de visitantes extranjeros, los boletos cuestan S/800 en el servicio turístico y S/600 en el clásico.

Ambas opciones incluyen servicios esenciales, aunque la experiencia se diferencia por el nivel de atención y acceso a ciertos ambientes exclusivos del tren. En todos los casos, la venta es 100% digital a través de la página oficial www.ferrocarrilcentral.com.pe, lo que permite a los usuarios planificar su viaje con anticipación.