Mundo

¿El papa Francisco sería el último Santo Padre? Esto dice la profecía de San Malaquías sobre los pontífices y el fin del mundo

La profecía de San Malaquías, del siglo XII, detalla 112 frases sobre los papas de la Iglesia Católica, alcanzando al papa Francisco como el número 112, "Pedro el Romano".

La profecía de San Malaquías vincula a "Pedro el Romano" con el papa Francisco. Foto: Composición LR de Jazmin Ceras/AFP/W Radio
La profecía de San Malaquías vincula a "Pedro el Romano" con el papa Francisco. Foto: Composición LR de Jazmin Ceras/AFP/W Radio

La famosa profecía de San Malaquías involucra una lista de 112 frases redactadas por el monje irlandés en el siglo XII. En esas frases encasilla cada Santo Padre que tendrá la Iglesia Católica hasta la llegada del supuesto fin del mundo. Las 112 frases se hicieron públicas gracias a un benedictino llamado Arnoldo de Wyon en 2925 y cada texto supuestamente predijo los eventos que vivirá cada papa.

Ante el lamentable fallecimiento del papa Francisco, la profecía del monje se hicieron virales debido a que, al parecer, pontífice argentino sería el último de la lista, es decir, el número 112 y aquella frase asignada a él es: "Pedro el Romano". No obstante, la profecía de Malaquías no ha sido reconocida por la Iglesia Católica.

Profecía de Malaquías: El papa Francisco como "Pedro el Romano"

La última frase vinculada al papa Francisco dice: "Pedro el Romano, que nutrirá las ovejas en muchas tribulaciones; cuando acaben, la ciudad de las 7 colinas será destruida, y el juez terrible juzgará a su gente. Final".

Una breve explicación a ese relato sería con respecto a nutrir a las ovejas en muchas tribulaciones. Esa frase podría hacer hincapié a los momentos polémicos que se vivieron durante la época del papa Francisco. Un ejemplo que podría ser relacionado con ello sería la pandemia del Coronavirus, la devastadora guerra de Rusia y Ucrania, la crisis de abusos sexuales y la llegada de la inteligencia artificial.

Con respecto a la destrucción de la ciudad de las siete colinas, ello hace referencia a Roma ante una supuesta destrucción o cambio radical en la Iglesia. A pesar de los distintos eventos vividos en la era del pontífice argentino, no hay alguna evidencia que indique una posible destrucción de Roma. El único "cambio" a tomar en consideración sería las riendas que decida darle el próximo papa al Vaticano.

¿Quién fue realmente San Malaquías, el profeta de los 112 papas del Vaticano?

San Malaquías fue un arzobispo en Irlanda, nacido en 1094 y fallecido en 1148. Es reconocido como uno de los grandes reformadores de la Iglesia en Irlanda, donde desempeñó un papel crucial en la reforma monástica y en la revitalización de la vida religiosa. Además, se le atribuyen distintos milagros y obras de caridad.

Por otro lado, la figura del arzobispo está relacionada con el misterio de las conocidas "profecías de Malaquías". Sin embargo, aquellos escritos no llegaron a ser difundidos por San Bernardo, quien fue admirador y escribió de Malaquías, por lo que no hubo difusión sobre las supuestas profecías hasta 450 años después de la muerte del arzobispo de Irlanda.