Sociedad

Papa Francisco y los motivos que lo llevaron a aceptar la renuncia del cardenal Barreto de Huancayo

El sumo pontífice falleció este 21 de abril a los 88 años en el Vaticano, luego de haber padecido durante varias semanas complicaciones en su estado de salud.

El excardenal explicó los motivos de su renuncia en una carta al sumo pontífice. Foto: Vatican News / AFP
El excardenal explicó los motivos de su renuncia en una carta al sumo pontífice. Foto: Vatican News / AFP

El papa Francisco, líder supremo de la iglesia católica y figura considerada representante de Dios en la Tierra, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, tras haber sido hospitalizado en Roma debido a una delicada condición de salud.

El pontífice, quien mantuvo una activa participación en asuntos vinculados al Perú, tomó su última determinación respecto al país al aceptar la renuncia del cardenal Pedro Barreto Jimeno a la Arquidiócesis Metropolitana de Huancayo. Esta decisión fue oficializada el 12 de febrero de 2024, coincidiendo con el día en que Barreto cumplió 80 años, edad máxima permitida para ejercer funciones de liderazgo dentro del clero, conforme al derecho canónico.

Según la normativa eclesiástica, los obispos están obligados a presentar su dimisión al cumplir los 75 años. No obstante, esta puede ser prorrogada por decisión papal. En el caso de Barreto, nacido en Lima el 12 de febrero de 1944, el sumo pontífice le otorgó una extensión de cinco años desde que solicitó su retiro en 2019, la cual se cumplió en su octogésimo aniversario.

La renuncia fue comunicada oficialmente por la Oficina de Prensa del Vaticano, que precisó que el motivo fue estrictamente por su edad. A partir de ese momento, el cargo de arzobispo de Huancayo fue asumido por monseñor Luis Alberto Huamán Camayo.

Cardenal de Lima anunció que participará en el cónclave tras muerte del papa Francisco

A través de un comunicado, el Cardenal de Lima, Monseñor Castillo confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a todos los peruanos. Asimismo, dio a conocer que este 22 de abril comenzarán las reuniones de los cardenales para elegir al nuevo sumo pontífice de la iglesia católica.

"Queridos hermanos y hermanas, quiero comunicarles que, después de haber recibido el mensaje de la Santa Sede, sobre la partida a la Casa del Padre del Papa Francisco, compartiendo con ustedes esta triste noticia y agradeciendo a Dios por la enorme alegría que hemos recibido siempre de la presencia constante del Santo Padre, que hasta el último día de su vida trabajó por la Iglesia y por la humanidad (...) Hemos sido convocados los cardenales a partir del día de mañana a las primeras reuniones de cardenales", dijo en un mensaje enviado por las redes sociales.