Sociedad

Pagar multa bastaría para recuperar licencia de conducir: en qué consiste la polémica 'ley del borrachito' impulsada por el Congreso

El congresista Jorge Flores propone ley para que conductores inhabilitados por ebriedad recuperen su licencia con descuentos en multas y un curso de reeducación vial.

Congresista Jorge Flores propone ley para recuperar licencia de conductores inhabilitados por ebriedad. Foto: composición LR.
Congresista Jorge Flores propone ley para recuperar licencia de conductores inhabilitados por ebriedad. Foto: composición LR.

El Congreso ha presentado un proyecto de ley que ha generado gran polémica. La iniciativa propone que los conductores inhabilitados por manejar en estado de ebriedad o por acumular faltas graves puedan recuperar su licencia de conducir y volver a las calles tras pagar una multa —con descuento— y llevar un curso de reeducación vial.

La propuesta, impulsada por el congresista Jorge Flores Ancachi, de la bancada Podemos Perú, busca dar una "segunda oportunidad" a los conductores imprudentes, incluso si sus acciones derivaron en accidentes con daños materiales. El propio legislador ha bautizado la iniciativa como la "Ley del borrachito": “Esa es la 'ley del borrachito'. Con mucho cariño, y no se sientan mal, que a cualquiera le puede ocurrir este traspié”, declaró.

Proyecto de ley busca devolver licencias a conductores ebrios o con faltas graves

El proyecto de ley 9490, denominado “Ley que habilita de manera excepcional el trámite administrativo para el otorgamiento de licencias de conducir”, tiene como objetivo permitir, de forma facultativa y hasta el 31 de diciembre de 2025, que las personas con licencias suspendidas, canceladas o inhabilitadas puedan realizar el trámite para recuperarlas.

Según el documento al que accedió Cuarto Poder, una licencia solo puede ser inhabilitada por la acumulación de faltas graves en un mismo año o por haber causado un accidente de tránsito en estado de ebriedad. A pesar de ello, el congresista Jorge Flores Ancachi, autor de la iniciativa, busca dar una segunda oportunidad a estos conductores.

El parlamentario justificó su propuesta señalando que, aunque hayan cometido un error, muchos ciudadanos están arrepentidos y desean reinsertarse en el sistema. “El sustento principal es darle una segunda oportunidad, porque hay varios ciudadanos que no pueden conducir una unidad móvil y no tienen otra posibilidad de generar ingresos para su familia. Yo creo que están arrepentidos, y por eso el proyecto de ley propone una capacitación”, declaró al dominical.

Ley busca reducir multas y devolver brevete a conductores sancionados

Además, el proyecto de ley contempla un beneficio tributario para los infractores: con el pago de una multa con hasta un 80 % de descuento y la realización de un curso de capacitación, podrían recuperar su derecho a conducir. La propuesta establece rebajas del 80 % para multas muy graves, 90 % para multas graves y hasta 95 % para las leves.

El Congreso del Perú presenta un controvertido proyecto de ley que permite a conductores inhabilitados recuperar su licencia de conducir. Foto: Andina.

El Congreso del Perú presenta un controvertido proyecto de ley que permite a conductores inhabilitados recuperar su licencia de conducir. Foto: Andina.

Sin embargo, especialistas y autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Policía de Tránsito y organizaciones civiles han rechazado la iniciativa, advirtiendo que representaría un retroceso en la seguridad vial del país. “Es impunidad disfrazada de perdón”, afirmó Martín Ojeda, experto en transporte. El coronel Franklin Barreto fue aún más contundente: “Es un despropósito. Se quiere premiar a quienes tomaron y condujeron, poniendo vidas en riesgo”.

A pesar de las críticas, el congresista Jorge Flores Ancachi ha buscado respaldo político, incluso entre dirigentes de colectivos de choferes sancionados. Todo esto ocurre en un contexto alarmante: en 2024, más de 3.000 personas murieron en accidentes de tránsito en el Perú, un promedio de casi nueve fallecidos al día.